Arturo de las Heras debatirá con otros líderes del sector cómo abordar los “Retos y oportunidades de las profesiones” en los Cursos de Verano de la UCM

Arturo de las Heras debatirá con otros líderes del sector cómo abordar los “Retos y oportunidades de las profesiones” en los Cursos de Verano de la UCM

El próximo 1 de julio de 2024, el Cuartel de Inválidos en San Lorenzo de El Escorial, Madrid, será testigo del curso de verano organizado por el ICOGAM, que reunirá a destacados líderes y expertos para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las profesiones en la actualidad. Bajo el título "Retos y oportunidades de las profesiones", el evento, enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, abordará y reflexionará sobre el papel de las universidades, la tecnología, Europa y otros temas relevantes en el ámbito profesional.

En las últimas dos décadas, la sociedad ha experimentado cambios significativos que han impactado directamente en el mundo laboral y, por ende, en el desarrollo de las profesiones. Es innegable que la evolución tecnológica, la globalización y otros factores han transformado la forma en que las personas trabajan y se desempeñan en sus respectivos campos laborales. Ante este panorama, resulta crucial cuestionarnos si las profesiones también han evolucionado para adaptarse a las demandas y desafíos del siglo XXI.

Un aspecto fundamental que considerar es el papel de las universidades en la formación de los profesionales. Estas instituciones tienen la responsabilidad de preparar a los futuros trabajadores para un entorno laboral en constante cambio, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los retos que se les presentarán. Es vital que las universidades se mantengan actualizadas y en sintonía con las necesidades del mercado laboral, de manera que los graduados estén debidamente preparados para enfrentar los desafíos que se les presenten en sus respectivas profesiones.

Tras la apertura de la jornada por parte de Fernando Rodríguez Alemany, CEO de Q-Vision Technologies Europe, y la disertación de Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos, sobre el papel de las profesiones y los colegios profesionales en la construcción de una sociedad más justa, Arturo de las Heras, presidente del Grupo educativo CEF – UDIMA y presidente de ANCYPEL, compartirá su visión sobre el papel de la universidad en la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro. Acompañado por Victoria Ortega, presidenta en funciones de Unión Profesional, y Juan Cayón, rector de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), De las Heras pondrá sobre la mesa, que será moderada por Manuel Lamela, presidente de Acountax y de la Fundación Lafer, la importancia de la adaptación al cambio y la constante actualización de conocimientos en un entorno globalizado y tecnológico.

A lo largo de la jornada se abordarán otros temas como el acceso a la profesión y los códigos deontológicos de la mano de Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España, y Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de los Colegios de Graduados Sociales, con la moderación de Ariel Mantecón, Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia y abogado del ICOGAM.

En un mundo cada vez más interconectado, es imprescindible analizar el papel que juega Europa en el futuro de las profesiones. Así, en “Europa y las profesiones”, analizarán la integración económica y social de los países europeos tiene un impacto directo en la configuración de los mercados laborales y en la demanda de profesionales. Por tanto, es necesario considerar cómo las dinámicas europeas influyen en la evolución de las profesiones a nivel global, así como las oportunidades y desafíos que esto representa para los trabajadores.

“La inteligencia artificial (IA) y las profesiones” y “Los retos de las profesiones en un mundo virtual” completarán la jornada porque resulta imposible abordar el tema de la evolución de las profesiones sin mencionar el papel de la tecnología, en particular, la inteligencia artificial (IA). La creciente automatización de tareas y procesos laborales está transformando la naturaleza de muchas profesiones, generando la necesidad de adaptación por parte de los trabajadores. La IA plantea desafíos y oportunidades que deben ser considerados por aquellos que buscan mantenerse relevantes en sus respectivos campos laborales.

Ante este panorama de cambios acelerados, es imprescindible poner a debate los retos más importantes que enfrentan las profesiones en los próximos años. La capacidad de adaptación se vuelve fundamental para garantizar la relevancia y sostenibilidad de las distintas profesiones en un entorno laboral en constante evolución. ¿Están las profesiones preparadas para adaptarse a estos desafíos o corren el riesgo de quedar obsoletas? Esta es una interrogante que merece ser abordada con seriedad y profundidad, ya que de ello depende el futuro de numerosos trabajadores y el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Finalmente, la clausura del evento estará a cargo de Francisco Marhuenda, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y director del diario La Razón.

Descarga el programa
Retos y oportunidades de las profesiones

Descargar