Aprendizaje personalizado para la generación Z

Aprendizaje personalizado para la generación Z

La Generación Z ha crecido en plena revolución tecnológica, lo que vincula a sus individuos con el mundo digital de manera natural. Por ello, su introducción en el mercado laboral hace que sea crucial para las empresas comprender sus características y expectativas ante los momentos de formación online para alcanzarlas de manera significativa y conseguir dicho perfil.

Así, además de conocer las estrategias de capacitación personalizada en la formación online para la Generación Z, que incluyen el microaprendizaje, la gamificación y el aprendizaje social y colaborativo, resulta relevante aplicar un aprendizaje personalizado a dicha generación.

¿Por qué es interesante desarrollar un aprendizaje personalizado para la Generación Z?

La Generación Z difiere de las anteriores en cuanto al punto de vista que toman de la educación, tanto a nivel académico como profesional. De nuevo, esto se relaciona con su natividad digital, ya que destacan por ser autodidactas, creativos y multitareas.

Entre los hábitos de aprendizaje de la Generación Z se destacan:

1. El aprendizaje a partir de la acción

Los individuos pertenecientes a esta generación integran un aprendizaje significativo a través de la práctica. Así, mediante la experiencia construyen sus conocimientos, identificando los errores que cometen y aprendiendo de ellos. Además, recurren a diferentes fuentes de información y recursos para elaborar su propio aprendizaje de manera autónoma, principalmente, en línea. Por esta razón, obtienen beneficios de la formación centrada en la resolución de problemas y el aprendizaje a través de proyectos.

3. El aprendizaje colaborativo

La familiaridad con las tecnologías de la Generación Z no significa su aislamiento con la sociedad, sino que refuerza su conexión. Desde pequeños, interactúan con personas de todo el mundo y valoran el aprendizaje colaborativo, tanto en línea como en persona. Además, fomentan el intercambio de conocimiento, haciendo de la tecnología una aliada en su educación, por lo que el e-learning resulta una gran opción. A través de la colaboración, se potencia la creatividad y la innovación, generando resultados que superan la suma de las partes. Por ello, el trabajo en equipo y la colaboración son competencias altamente valoradas en las organizaciones.

5. La flexibilidad en la formación

A través del aprendizaje híbrido, los individuos de esta generación aprovechan la flexibilidad que brindan a su favor, pues les permite combinar sus actividades presenciales con su propia formación online.

2. El aprendizaje bajo demanda

En la actualidad el acceso a la información es instantáneo, por lo que en cuestión de segundos se puede resolver cualquier duda que surja. De la misma manera, con el uso de las redes sociales y de los navegadores de Internet, el usuario está rodeado por algoritmos que se adaptan a sus necesidades. Es por esto que los jóvenes, pertenecientes a la Generación Z, crean las mismas expectativas sobre la educación, que debe cumplir con rapidez y eficacia, lo que explica su preferencia ante el aprendizaje en formato vídeo y en un contexto de e-learning.

4. El aprendizaje informal

De nuevo, su vinculación natural con el entorno digital hace que esta generación aprenda a través de la exploración libre y autónoma. De esta manera, aparece el aprendizaje informal, por el que acceden a la información online, nutriéndose de foros o grupos de discusión, que ofrecen flexibilidad para el aprendizaje.

Cualidades de la Generación Z para potenciar su formación

A menudo se identifica a esta generación como impaciente, ya que responde ante resultados y gratificaciones rápidas e inmediatas. Esto se debe a diversas razones:

  • Su crecimiento en la era tecnológica, en la que la información se encuentra disponible en cualquier momento. Además, el acceso a la comunicación de manera online, así cómo el desarrollo de las redes sociales, potencian la necesidad de respuestas y resultados instantáneos a sus necesidades.
  • El aumento de la oferta de entretenimiento. Al existir plataformas que ofrecen vías de ocio en línea de manera inmediata, se incrementa la baja tolerancia a la frustración al tener que esperar por algún motivo.
  • Su alta predisposición y ambición. La generación Z está caracterizada por individuos motivados para conseguir sus logros y aspiraciones. No obstante, su comparación con otras personas y su percepción sobre la rapidez de sus logros pueden dar lugar de nuevo a la impaciencia y frustración.

Todos estos motivos hacen que su aprendizaje sea diferente al de generaciones anteriores. Ahora bien, los individuos pertenecientes a la Generación Z cuentan con habilidades que se pueden potenciar a través de proyectos formativos apoyados con su familiaridad con la tecnología, como el e-learning. Entre dichas habilidades se destaca:

  • Su capacidad para adaptarse rápidamente a distintos entornos laborales.
  • Su enfoque práctico y orientado a soluciones.
  • Su habilidad para conectar y colaborar con diversas generaciones en el ámbito laboral, incluyendo Baby Boomers, Generación X y Millennials.

La combinación de las estrategias de formación con la energía y el entusiasmo de los estudiantes de la Generación Z suele reforzar la necesidad de una interacción temprana con el entorno real. Por este motivo, es crucial comprender quiénes son, cómo aprenden y qué esperan alcanzar al finalizar sus estudios.

Por ello, es muy importante enfocar su formación a entornos auténticos, donde los desafíos pueden resolverse mediante enfoques educativos innovadores apoyados por la tecnología. A través de una práctica docente actualizada, que incluye estrategias educativas y formas de evaluación adaptadas al alumnado, se logra un acercamiento real mediante el uso de plataformas digitales.

De esta manera, la educación moderna debe enfocarse en desarrollar competencias que no solo faciliten la adquisición de conocimientos, sino también su adaptación, aplicación y actualización para beneficiar a la sociedad. Así, los individuos de la Generación Z esperan que las instituciones educativas les enseñen no solo qué aprender, sino también cómo aprender. De esta forma, se reconoce la relevancia de fomentar competencias como el pensamiento lógico, crítico y creativo, así como la toma de decisiones. Por este motivo, se deben ofrecer nuevas experiencias formativas que potencien sus habilidades vinculadas con su naturaleza digital, por lo que el e-learning resulta un enfoque efectivo y acertado.

Así, con la personalización de su aprendizaje, creando ambientes de colaboración y de acercamiento a la práctica, se consigue satisfacer las necesidades de una generación con grandes expectativas ante el acceso al aprendizaje inmediato y fácil.

Vinculación con su acceso al mundo laboral

Las competencias y habilidades clave de la Generación Z, como el pensamiento crítico, la creatividad, la toma de decisiones y la capacidad de trabajar en equipo, son fundamentales para su formación profesional y su acceso al mundo laboral. Esta generación, altamente conectada y acostumbrada a la rapidez de la tecnología, demanda una capacitación que no solo se enfoque en la teoría, sino que también permita aprender a través de experiencias prácticas y colaborativas. El aprendizaje basado en proyectos y la resolución de problemas son herramientas que resuenan con sus características, ya que les brindan la oportunidad de aplicar sus conocimientos de forma inmediata, adaptándolos a contextos reales.

Además, la personalización del aprendizaje se convierte en un factor crucial para su desarrollo, permitiendo que cada individuo avance según sus intereses y fortalezas. Esta metodología no solo optimiza el proceso de aprendizaje, sino que también prepara a los jóvenes para enfrentar los desafíos laborales con un enfoque innovador y flexible. Como resultado, la Generación Z no solo estará mejor preparada para un entorno laboral cada vez más dinámico y cambiante, sino que también será la protagonista de la creación de nuevas formas de trabajo y estructuras organizativas. Su capacidad para adaptarse rápidamente y su impulso por la colaboración transformarán las formas de interactuar en los lugares de trabajo.

En definitiva, la incorporación de la Generación Z al mundo laboral marca una nueva era en la capacitación, donde el aprendizaje práctico, inmediato y colaborativo es clave. La personalización del aprendizaje no solo potencia su talento y fomenta una fuerza laboral más eficiente e innovadora con el desempeño de competencias digitales, sino que también permite que la experiencia, el conocimiento y las preferencias de cada alumno guíen el proceso. Esto no solo acelera la adquisición de conocimientos, sino que también mejora su retención a largo plazo y desarrolla habilidades propias del contexto nutritivo del e-learning.