Tendencias e-Learning
-
¿Cómo crear contenido e-learning accesible?
La accesibilidad del e-learning hace referencia la creación de plataformas, formaciones y contenidos online que todos puedan usar, sea cual sea su condición. Todos y cada uno de los pasos que los alumnos den en la formación debe ser accesibles. Estamos acostumbrados a las adaptaciones estructurales en espacios físicos, pero el mundo digital también necesita de adaptaciones para poder ser más accesible.
-
¿Es el microaprendizaje el futuro del e-Learning?
Cuando miramos al futuro del e-Learning, uno de los elementos clave a tener en cuenta es el microaprendizaje. Este enfoque del aprendizaje ofrece numerosas ventajas, como piezas de contenido más pequeños y manejables, un mayor compromiso y una mayor flexibilidad. Además, permite a los alumnos centrarse en temas específicos y adquirir una comprensión más profunda del material. Es probable que el uso del microaprendizaje en la educación siga creciendo en los próximos años.
-
¿Qué buscan los alumnos en el e-learning?
Las plataformas de e-learning están destinadas hacia un público objetivo, los alumnos, por lo que su opinión sobre la formación online es muy importante. En la mayoría de ocasiones se pasa por alto la fuente de mejora continua que se posee, las propias opiniones de los estudiantes.
Muchas veces la enseñanza tradicional no puede dar respuesta a las necesidades de los alumnos, es ahí cuando entra en juego la formación online. Nace de una necesidad del alumnado sin resolver y la razón por la que día a día más gente recurre al aprendizaje a distancia. En este entorno tan cambiante en el que nos encontramos, el e-learning es la repuesta ante la necesidad de conciliar, de encontrar el equilibrio entre lo personal y profesional y la forma de reducir la distancia geográfica.
-
Análisis del Mercado de E-learning: Proyecciones y Tendencias (2023 - 2032)
El mercado de e-learning está experimentando un crecimiento exponencial en todo el mundo. Según el Informe del Mercado de E-learning realizado por Global Market Insights, que cubre diversos aspectos de la industria, el Tamaño del Mercado de E-learning fue valorado en un valor de 399,3 mil millones de dólares en 2022, y se espera que crezca con una tasa compuesta anual (CAGR) del 14% entre 2023 y 2032. Diversos factores están impulsando la adopción de sistemas de e-learning en sectores como el de la salud, donde se busca mejorar la experiencia de aprendizaje inmersivo y la capacitación práctica.
-
ANCYPEL presenta el libro «Buenas Prácticas de e-Learning XXIII»
ANCYPEL presenta el «Buenas Prácticas de e-Learning XXIII» en las instalaciones del Grupo Educativo CEF.- UDIMA situadas en el Paseo del General Martínez Campos, 5 en Madrid.
El acto ha comenzado con la presentación por parte de D. Arturo de las Heras, presidente de ANCYPEL, de esta obra que va orientada a la noble profesión de docentes de todos los niveles educativos, sobre un tema reiterativo en su formación profesional como son las competencias digitales, y que a tenor de las tecnologías emergentes (Big Data, Inteligencia Artificial...), y los acontecimientos convulsos después de la pandemia, más que nunca se requiere una atención especial y, si cabe, con mayor atención desde las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto.
-
Aprendizaje personalizado para la generación Z
La Generación Z ha crecido en plena revolución tecnológica, lo que vincula a sus individuos con el mundo digital de manera natural. Por ello, su introducción en el mercado laboralhace que sea crucial para las empresas comprender sus características y expectativas ante los momentos de formación online para alcanzarlas de manera significativa y conseguir dicho perfil.
-
Arturo de las Heras en ABC: ”El círculo para el mundo rural se completará si, además, de poder formarse a distancia esos estudiantes pueden luego teletrabajar"
ABC EMPRESA | Domingo, 11 Febrero 2024
“El e-learning permite romper las barreras geográficas y ofrecer a estudiantes de las zonas rurales el acceso a la oferta formativa de las mejores universidades del mundo a través de una simple conexión de internet. Por ello, es crucial priorizar la formación en tecnología y la capacitación digital, y es ahí con el e-learning juega un papel fundamental”. Así lo expresaba Arturo de las Heras, presidente de ANCYPEL, al destacar el impacto positivo del aprendizaje en línea como impulso de la empleabilidad de las zonas rurales, en un reportaje publicado es domingo en el suplemento de Empresa de ABC.
-
Blockchain revoluciona la verificación de credenciales académicas
La accesibilidad del e-learning hace referencia la creación de plataformas, formaciones y contenidos online que todos puedan usar, sea cual sea su condición. Todos y cada uno de los pasos que los alumnos den en la formación debe ser accesibles. Estamos acostumbrados a las adaptaciones estructurales en espacios físicos, pero el mundo digital también necesita de adaptaciones para poder ser más accesible.
-
Cinco tecnologías de apoyo para los alumnos con dislexia
En Estados Unidos, entre el 5 % y el 17 % de la población tiene algún trastorno del aprendizaje que le impide leer o escribir correctamente. La dislexia es el trastorno más común de este tipo y, según demuestran algunos análisis, es incluso más habitual de lo que apuntan estas estadísticas. Por ejemplo, la Asociación Internacional de Dislexia estima que el 20 % de los lectores muestra síntomas de dislexia.
Si es usted docente, es bastante probable que haya detectado estos síntomas. Las personas con dislexia suelen tener dificultad para la comprensión lectora. Puede costarles decodificar las palabras desconocidas, y pueden mezclar frases o ser propensas a tener faltas de ortografía o pronunciar mal ciertas palabras. Todos estos síntomas pueden aparecer de repente.
-
Claves del diseño instruccional para crear cursos exitosos en 2025
La gran mayoría de los líderes de aprendizaje y desarrollo considera que la inteligencia artificial será fundamental para personalizar la educación en los próximos cinco años. Esta transformación digital está redefiniendo el diseño instruccional y la manera en que creamos experiencias educativas efectivas.
Las organizaciones que implementan principios sólidos de diseño instruccional están observando resultados extraordinarios: un aumento en la retención del conocimiento y una mejora en el desempeño laboral. Sin embargo, no son muchos los profesionales que se sienten preparados para integrar herramientas de IA en sus estrategias de e-learning.
-
Cómo la tecnología emergente está transformando el aprendizaje y el desarrollo
La tecnología ha tenido un impacto significativo en la forma en que aprendemos y desarrollamos habilidades. En los últimos años, hemos visto una serie de tecnologías emergentes que están transformando el campo del aprendizaje y desarrollo (L&D) de maneras emocionantes y prometedoras. Analizamos cómo estas tecnologías pueden beneficiar a las organizaciones.
-
DIGIeLEARNING 2025, la revolución del aprendizaje digital en la Semana de la Educación
En el marco de la Semana de la Educación 2025, se celebrará DIGIeLEARNING organizado por IFEMAen colaboración con la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL), un evento especializado en formación digital, que busca reunir a los principales actores del sector educativo y tecnológico. Este evento tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo en el pabellón 5 de IFEMA.
-
Dominando la preproducción para videos de e-learning y animaciones impactantes
Los videos educativos dominan el panorama digital actual y la creación de contenidos audiovisuales se ha convertido en un proceso fundamental para la impartición de titulaciones semipresenciales u online.
El éxito de los videos para e-learning no comienza en la sala de edición, sino mucho antes de que las cámaras empiecen a grabar. La fase de preproducción, siendo la más extensa y crucial, determina el impacto final del proyecto. Además, estos contenidos audiovisuales potencian el engagement, aumentan el compromiso personal con el proceso de aprendizaje y promueven la interacción efectiva entre los estudiantes.
Por esta razón, dominar la preproducción es esencial para crear contenido educativo que no solo transmita conocimiento, sino que también facilite la comprensión, estimule el pensamiento crítico y favorezca la retención del aprendizaje. Parece emocionante y atractivo. Descubrimos cómo una preproducción estratégica puede transformar tu contenido de e-learning.
La importancia de la preproducción en videos educativos
La preproducción representa la etapa decisiva en el desarrollo de videos educativos, ese momento crucial donde se siembra la semilla del éxito o el fracaso del proyecto. Sin duda, es en esta fase inicial donde se determinan los elementos fundamentales que darán forma al producto final, mucho antes de encender las cámaras o iniciar el software de animación.
La preproducción es, inequívocamente, el momento más importante de cualquier producción audiovisual educativa. Durante esta etapa se desarrollan actividades esenciales como la definición del concepto central, la identificación del público objetivo, la elaboración del guion, y la planificación técnica detallada. Un proceso de preproducción bien ejecutado permite optimizar recursos y tiempo, evitando pérdidas innecesarias durante la grabación y facilitando significativamente el trabajo posterior de edición.
La escaleta, por ejemplo, funciona como el mapa detallado de la historia educativa, garantizando que la grabación se realice eficientemente. Este instrumento resulta fundamental porque, aunque la narración se presenta linealmente, las grabaciones raramente siguen ese orden cronológico. Una planificación minuciosa permite que cualquier miembro del equipo comprenda exactamente qué se está grabando y cómo encajará en el producto final.
Además, una adecuada preproducción permite analizar qué equipamiento y necesidades técnicas se requerirán, estableciendo un cronograma realista que considere las limitaciones tecnológicas, económicas y académicas.
El poder narrativo en los videos para e-learning
El arte ancestral de contar historias ha encontrado un nuevo propósito en la era digital: potenciar el aprendizaje a través de videos educativos. La narrativa no es simplemente un elemento decorativo; constituye la columna vertebral de cualquier contenido audiovisual efectivo para el e-learning.
El cerebro humano está programado para procesar y recordar relatos mucho mejor que datos aislados. El storyteling ayuda significativamente a mejorar el rendimiento académico, capacidad crítica y motivación para aprender. Esta técnica, lejos de ser una moda pasajera, representa la evolución natural de la transmisión de conocimiento que anteriormente se realizaba de forma oral.
La aplicación del storytelling en videos para e-learning produce diversos beneficios tangibles:
- Mejora la retención de información.
- Contextualiza conceptos abstractos haciéndolos más comprensibles.
- Genera conexiones emocionales que facilitan el aprendizaje.
- Aumenta la tasa de finalización de cursos en aproximadamente.
El poder del storytelling radica en su capacidad para activar múltiples regiones cerebrales simultáneamente, incluyendo las responsables del lenguaje, el procesamiento sensorial y la emoción. Por otra parte, no solo beneficia a quien recibe la formación, sino también a quienes la crean, ya que les obliga a construir una comunicación a medida de su audiencia, generando entornos donde la atención y la curiosidad son protagonistas.
No todas las historias son igualmente efectivas desde una perspectiva pedagógica. Las estructuras narrativas que mejor funcionan en videos educativos comparten elementos clave que potencian la comprensión y memorización.
En primer lugar, toda historia efectiva para el aprendizaje debe incluir un conflicto o problema central. Este elemento no solo mantiene el interés del estudiante, sino que también simula procesos de resolución de problemas aplicables a situaciones reales.
Además, existen tres procesos cognitivos fundamentales que intervienen cuando aplicamos el storytelling en contextos educativos:
- Concreción: Utilización de ejemplos tangibles para condensar conceptos abstractos o complejos.
- Asimilación: Creación de historias donde los estudiantes puedan identificarse con personajes y situaciones.
- Estructuración: Desarrollo de narrativas que permitan aplicar lo aprendido en contextos análogos.
La estructura básica de introducción, desarrollo y desenlace sigue siendo esencial incluso en los formatos digitales más innovadores. Un arco narrativo bien definido ayuda a los estudiantes a seguir la progresión lógica de las ideas y retener mejor la información. Finalmente, las historias interactivas donde el estudiante puede tomar decisiones han demostrado aumentar la participación, convirtiendo cada lección en una experiencia personalizada donde el alumno se siente identificado y motivado.
Definiendo los objetivos de aprendizaje antes de grabar
La preproducción exitosa de cualquier material didáctico audiovisual comienza con un paso fundamental: la definición clara de lo que se pretende conseguir. El establecimiento de objetivos concretos de aprendizaje es la brújula que guiará todas las decisiones durante el proceso de creación de videos educativos.
La teoría del alineamiento constructivo de John Biggs sostiene que el aprendizaje efectivo se logra cuando los objetivos de aprendizaje, las actividades de enseñanza y los métodos de evaluación están en perfecta concordancia. Esta alineación asegura que los videos para e-learning faciliten la consecución de los resultados esperados y que los métodos de evaluación midan adecuadamente el logro de dichos objetivos.
Partir de los criterios de evaluación resulta crucial porque define claramente qué se espera que aprendan los estudiantes y cómo se medirá ese aprendizaje. Al establecer criterios claros y medibles, los creadores de contenido pueden proporcionar retroalimentación específica y objetiva, permitiendo a los estudiantes entender sus fortalezas y áreas de mejora.
Los objetivos bien formulados siguen el modelo SMART: eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Realistas y Temporizados. Esta metodología garantiza que los propósitos educativos de tu video no sean vagos ni imposibles de evaluar.
Para crear objetivos SMART efectivos:
- Específico: Define claramente qué conocimiento o habilidad obtendrá el estudiante.
- Medible: Establece criterios concretos para evaluar si se ha alcanzado el objetivo.
- Alcanzable: Asegúrate de que el objetivo pueda lograrse con los recursos disponibles.
- Realista: El objetivo debe ser ambicioso pero posible de conseguir.
- Temporizado: Establece un marco temporal razonable para alcanzar el resultado.
No se trata simplemente de apuntar alto, sino de trazar un camino concreto para alcanzar esas metas educativas a través del contenido audiovisual.
Conociendo a tu audiencia para crear contenido relevante
Crear videos educativos sin conocer a fondo a quienes los verán es como hablar en un idioma extranjero ante un público que no lo comprende. El análisis detallado de la audiencia no es un paso opcional, sino la base fundamental para que el contenido genere un verdadero impacto educativo.
Conocer bien a tu audiencia va más allá de datos demográficos básicos; implica entender sus necesidades, experiencias previas y expectativas de aprendizaje. Ignorar estos aspectos puede hacer que tu curso no conecte con los estudiantes, generando desinterés y, consecuentemente, impidiendo que aprendan lo que realmente necesitan.
Para un análisis efectivo de necesidades formativas, existen varios métodos comprobados:
- Cuestionarios y reportes de evaluación: Determinan habilidades, competencias y comportamientos actuales.
- Entrevistas individuales: Aportan datos valiosos sobre la comprensión del empleado respecto a sus funciones.
- Observación directa: Permite evaluar a los participantes realizando tareas reales.
Las empresas que alinean su formación con objetivos organizacionales claramente definidos logran que sus videos tengan un propósito específico, mejorando significativamente su efectividad.
Los videos personalizados son más efectivos que los genéricos. Para personalizar efectivamente el contenido, es fundamental evaluar: El nivel profesional de los participantes, su formación académica, su rol actual en la organización y el tiempo disponible para el aprendizaje. Por otra parte, es esencial adaptar el contenido según la etapa del recorrido del estudiante: adquisición, activación, retención o recuperación.
Aproximadamente 1.300 millones de personas en el mundo tienen algún tipo de discapacidad y entre el 15-20% de la población global presenta neurodivergencia diagnosticada. Por lo tanto, asegurar la accesibilidad no es solo una consideración ética, sino una necesidad práctica.
Por tanto, la preproducción representa el cimiento fundamental para crear videos educativos exitosos. Un proceso de preproducción meticuloso permite optimizar recursos, ahorrar tiempo y maximizar resultados. Los datos respaldan esta afirmación: videos educativos bien planificados logran tasas más altas de retención que los contenidos improvisados.
La clave del éxito radica en considerar cada aspecto detalladamente: objetivos de aprendizaje claros, análisis profundo de la audiencia, selección adecuada del formato, guiones estructurados, diseño visual atractivo y elementos sonoros efectivos. Estos componentes, trabajados estratégicamente durante la preproducción, crean experiencias educativas memorables.
Finalmente, la preproducción trasciende la simple planificación técnica. Este proceso crucial transforma ideas educativas en contenido audiovisual impactante que conecta con los estudiantes, facilita el aprendizaje y genera resultados medibles. Los creadores de contenido educativo que dominan la preproducción tienen la capacidad de producir videos que no solo transmiten información, sino que verdaderamente transforman el proceso de aprendizaje.
-
E-Learning y Blockchain: una sinergia para asegurar el futuro del aprendizaje online
La tecnología de blockchain, con su estructura descentralizada y segura, está emergiendo como una fuerza revolucionaria en diversos sectores, y el e-learning no es una excepción. Este avance ofrece un entorno robusto que aborda eficazmente desafíos clave como la seguridad, la verificación de credenciales, micropagos y la autenticidad del contenido. La creciente adopción de blockchain en la educación señala una transformación profunda en el modo en que se imparte y se aprende la educación en línea. La relevancia de esta tecnología se refleja en la urgencia de alinearla con las directivas de la Unión Europea, especialmente en lo que respecta a la falsificación de certificados y la garantía de la autenticidad de las credenciales.
-
E-learning: principales tendencias del mercado en 2024 y previsiones para 2025
El e-learning se ha convertido en una fuerza transformadora en el ámbito educativo y corporativo. Este método de aprendizaje en línea ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad sin precedentes. La adopción generalizada de plataformas digitales y la demanda de habilidades actualizadas han impulsado la expansión del mercado de e-learning a nivel global.
-
El auge del microaprendizaje en la formación on line para empresas
La formación on line se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas, como lo demuestra su crecimiento en los últimos 20 años. Una tendencia destacada en esta área es el microaprendizaje, que consiste en la entrega de contenido educativo en pequeñas dosis que permiten aprender temas concretos o adquirir habilidades específicas en cuestión de minutos.
-
El futuro del aprendizaje online: 5 tendencias en el e-Learning para 2023
Bien es sabido que la pandemia de la COVID-19 ha acelerado la adopción y el crecimiento del e-Learning. Según un informe de ResearchAndMarkets , se espera que el tamaño del mercado mundial del aprendizaje online alcance los 374.300 millones de dólares en 2026, lo que supondrá un crecimiento del 9,1% desde 2021. Con la creciente demanda de educación en línea, es necesario que las plataformas y los educadores se mantengan al día con las últimas tendencias y tecnologías para seguir siendo relevantes y competitivos. Analizamos las tendencias en el e-Learning para 2023.
-
El futuro del aprendizaje: tendencias en e-learning que marcarán 2025
El mercado global del e-learning alcanzó los $399.3 mil millones en 2022, marcando el inicio de una nueva era en las tendencias en e-learning que están transformando la educación moderna. Con una proyección de crecimiento anual del 14% hasta 2032, esta revolución educativa está respaldada por resultados impresionantes.
De hecho, los estudios demuestran que el 85% de los estudiantes en cursos personalizados logran mejores resultados académicos, con un aumento del 40% en la retención de información en comparación con los métodos tradicionales. Adicionalmente, la implementación de cursos gamificados ha incrementado la participación en un 45%, mientras que las evaluaciones automatizadas han reducido el tiempo de retroalimentación en un 80%.
-
El papel de los instructores en el e-learning
El e-learning ha revolucionado la forma en que adquirimos conocimientos y nos capacitamos. Con la flexibilidad y comodidad que ofrece, cada vez más personas optan por participar en cursos en línea. A pesar de los numerosos beneficios del e-elearning, presenta desafíos únicos que los estudiantes deben superar para alcanzar el éxito. En este artículo, exploraremos algunos de los desafíos del e-learning y proporcionaremos valiosos consejos prácticos para superarlos, como la autodisciplina, la gestión del tiempo y la participación activa.
-
Estrategias de capacitación personalizada en la formación online para la Generación Z
La Generación Z está transformando el panorama laboral, lo que presenta nuevos desafíos para las empresas en cuanto a la formación de sus empleados más jóvenes. Esta generación, nacida entre mediados de los años 90 y principios de los 2010, tiene expectativas y características únicas que requieren un enfoque diferente en los programas de formación online. Las instituciones que logran adaptar sus estrategias de capacitación a las necesidades específicas de la Generación Z tienen más probabilidades de atraer y retener a este talento valioso.