Pilar Tallón: «La teleformación es imprescindible en nuestra sociedad cambiante»


logo facebook news logo twitter news logo instagram news

14 de febrero de 2020

346Logo

Pilar TallónEINE es una empresa que destina su formación a todo tipo de actividades bajo el lema ‘Formación Inteligente. Son conocedores de la importancia de la formación continua y de calidad. Por este motivo, actualizan sus contenidos de manera constante y concibe a la empresa como una comunidad humana, un lugar donde desarrollarse para alcanzar el máximo potencial. Entre sus servicios, EINE destaca por una Escuela de Emprendimiento, Liderazgo, Coaching e Inteligencia Emocional destinado a empresas.

Desde ANCED queremos conocer más a EINE y, esta semana, son los protagonistas de nuestra entrevista donde responden a cuestiones que tienen que ver con la formación y los servicios que llevan a cabo. Responde a cada una de las cuestiones una de las socias fundadoras de EINE, Mª del Pilar Tallón.

¿Por qué se asoció a ANCED?

Para buscar alianzas, compartir conocimientos y experiencias. Porque creo firmemente que la unión hace la fuerza y ANCED, como patronal del sector, es la asociación más antigua que aglutina a los grandes centros y escuelas de negocios de España. Es nuestro interlocutor con la administración y llega a sitios que de forma individual cada centro no puede o le resulta más complicado. Una asociación como ANCED ayuda a mejorar la imagen de cada una de las empresas asociadas.

¿Cuál es la oferta formativa de su centro?

Actualmente, a través de EINE Formación, nos hemos especializado en liderazgo, en habilidades sociales y directivas. Estamos convencidos que la revolución tecnológica que vivimos ha de ir acompañada de una revolución humana. Las competencias emocionales son básicas para hacer frente a las competencias digitales, que es la otra pata sobre las que se sustentan los cursos que impartimos.

¿Cuál es la principal propuesta de valor de su centro? ¿Qué es lo que les hace únicos?

Sin duda, nuestra novedosa metodología y el excelente servicio prestado, cada alumno es único y especial. A las empresas se le elabora planes formativos a medida conforme a sus necesidades. La especialización y una formación ad hoc, completa hace que EINE vaya posicionándose. Hemos diseñado e impartimos entrenamientos virtuales en competencias emocionales, social skill training, píldoras formativas que se imparten, en español e inglés. Trabajamos la adaptabilidad, la autoestima, la comunicación, la empatía, la iniciativa, el optimismo, la persuasión, la resilencia y trabajo en equipo. Cada formación o entrenamiento, sencillo y de calidad, dura un mes, se puede combinar y son ideales para dar ese plus de excelencia profesional a las empresas. Con dedicar 10 minutos al día, se producen microcambios de comportamiento en el alumno/trabajador, que se convierten en hábitos emocionalmente saludables y muy productivos profesionalmente, lo cual revierte en mejoras para las organizaciones.

¿Cuál es la principal apuesta de su centro para los próximos años?

Continuar y reforzar el camino de la formación en competencias digitales y emocionales, liderazgo y emprendimiento. Queremos crear un movimiento basado en la excelencia material, emocional, intelectual y moral, una comunidad de alumnos basada en un liderazgo consciente y de servicio. Queremos seguir ayudando a las personas y a las empresas a desarrollarse, para alcanzar su máximo potencial.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la formación en España?

La revolución tecnológica que traerá consigo la desaparición de numerosas profesiones y la creación de nuevas. Cada empresa de formación debe encontrar su nicho de mercado a través de la especialización. El aprendizaje colaborativo y crítico es otro de los grandes retos.

Dentro de su oferta formativa, ¿cuáles son los cursos más demandados y/o novedosos?

En competencias Digitales el curso más solicitado es el de Community Manager y el master en competencias digitales. En la oferta formativa de habilidades sociales, cada vez más empresas y particulares nos demandan los entrenamientos virtuales en inteligencia emocional (social skill training) y la Certificación internacional en Liderazgo consciente.

¿Como ve el futuro de la teleformación?

Pese a las dificultades actuales del sector, motivado por la inseguridad jurídica, la competencia desleal, falta de credibilidad, desprestigio etc., yo soy optimista. La teleformación es imprescindible en nuestra sociedad cambiante, con escaso tiempo y grandes distancias. La enseñanza no presencial es universal y llega o debería llegar a todos. Un país solo puede prosperar si está adecuadamente formado y espero y deseo, que la administración y las empresas del nuestro, se den cuenta de ello y se flexibilice y potencie la teleformación, dejando de verla como un gasto cuando es una estupenda inversión.

¿Cómo valora el papel de ANCED durante este periodo?

Muy positivamente.

 

 

Gamificación para favorecer el aprendizaje


logo facebook news logo twitter news logo instagram news

13 de febrero de 2020

gamificación ANCEDQue los videojuegos sean solo cosas de jóvenes es una creencia que cada día va quedando más relegada al pasado. Los indicadores más actuales apuntan a un gran número de personas que encuentran en el juego una diversión o mero entretenimiento y también una manera de aprender y adquirir habilidades. Las últimas tendencias relacionadas con el e-learning han encontrado en la gamificación una manera de acercar la educación a los estudiantes, además de emplearla para crear contenidos atractivos, divertidos y que facilitan la adquisición de conocimientos.

La gamificación, como parte del proceso de digitalización de los contenidos didácticos, es una oportunidad que muchos centros educativos y de educación online están desarrollando. Los resultados hacen posible que muchas disciplinas y metodologías se hayan adaptado a los nuevos tiempos y que los contenidos puedan aplicarse de una forma más práctica. A lo anterior, hay que añadir la posibilidad de estudiar y generar trabajos colaborativos en línea favoreciendo la relación entre docentes y estudiantes.

Otro aspecto destacable de la gamificación como complemento del e-learning es la estimulación dirigida al alumnado, prestando atención al esfuerzo y haciendo que este resulte motivador. El entusiasmo crece a través de la superación de niveles o al adquirir determinada puntuación si superan retos establecidos como actividades interactivas y trabajos que van desbloqueando nuevos desafíos. La retroalimentación de cada nivel, por parte del profesorado, contiene un valor importante en este tipo de metodologías, porque los docentes pueden personalizar los feedbacks y hacerlos llegar a través de comentarios detallados sobre observaciones y valoraciones apropiadas atendiendo, de esta manera, a cada uno de los alumnos.

Por último, para que el resultado sea efectivo y la jugabilidad pueda ser una verdadera experiencia virtual es recomendable recurrir a empresas especializadas en este tipo de productos. En la mayoría de los casos son juegos adaptados a cualquier tipo de dispositivos, a partir de aplicaciones independientes o incorporadas a las mismas plataformas de enseñanza online. Es recomendable, además, la incorporación de esta metodología educativa como parte de una buena estrategia de marketing que potencie la herramienta, el valor de marca y el reclamo hacia los alumnos.

El experto en tecnología educativa, Julián Martín, asegura que la gamificación “potencia el engagement”. Martín especifica que estas metodologías “son técnicas de psicología conductista que favorecen la repetición de ciertas conductas por parte de los sujetos. En este caso contribuye a que los estudiantes vuelvan una y otra vez. El éxito de la implantación de la gamificación se puede medir a través de un curso del que ya tenemos unos datos de permanencia de los estudiantes y, al aplicarle técnicas de gamificación, medir después la permanencia de los alumnos y comprobar cuánto han mejorado”.

 

Menos de un 20% de las mujeres eligen estudiar una especialización en ciencias


Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Logo IMFComo cada año, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una fecha que nació con el compromiso de poner fin al desequilibrio de género que esta disciplina acarrea y por lo que IMF Institución Académica lucha día a día para concienciar a través de la educación de que no existen estudios por género.

En la actualidad, menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO, fechados entre 2014 y 2016, solo alrededor del 30% de todas las estudiantes cursan estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (las llamadas STEM por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering y Mathematics). Es decir, en todo el mundo se cumple el mismo patrón, con matrículas de estudiantes femeninas particularmente bajas.

En este contexto, IMF Business School ha llevado a cabo un análisis cuantitativo desde 2017 sobre las matriculaciones en máster y grados en función del sexo de los alumnos. A pesar de que el 51,2% de los alumnos matriculados en la institución académica son mujeres, un dato que demuestra el interés de la mujer por formarse y seguir creciendo en el mercado, tan solo el 19,3% de mujeres se han matriculado en grados y másteres vinculados a la ciencia. Entre otros, los relacionados con Big Data, Business Analytics, Ciberseguridad o Industria 4.0, entre otros.

Según los últimos datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos a 2019, por primera vez en la historia de nuestro país se superó la cota de 9 millones de mujeres trabajadoras. Sin embargo, las necesidades del mercado marcan una tendencia clara. Tal y como se puede comprobar en eventos como el Talent Meeting Point, celebrado en IMF Institución Académica hace apenas 10 días, los puestos más demandados son las especialidades de Big Data y Ciberseguridad, en las que solo encontramos 2 de cada 10 mujeres matriculadas.

A pesar de que la situación es preocupante, los datos demuestran que desde el 2017 ha habido un incremento progresivo de mujeres matriculadas en estudios especializados en ciencias, pasando de un 17,3% en 2017 a un 21,4% en 2019. Según asegura Belén Arcones, directora general de IMF Institución Académica: “La ciencia no tiene fronteras ni tiene género, por tanto, no hay nada que hagan los hombres que las mujeres no sean capaces de realizar. Es importante no solo en este día, sino a lo largo de todo el año, revindicar el papel de las mujeres en este sector. Así, desde las diferentes instituciones debemos asumir el papel de responsabilidad a la hora de fomentar la participación del sexo femenino. En IMF Business School luchamos constantemente para empoderar el papel de la mujer en todas las disciplinas y en formar líderes preparadas en todas las áreas de especialización”.

Por otro lado, en el resto de disciplinas analizadas los resultados son muy diferentes. Por ejemplo, en cuanto a los alumnos matriculados en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales, el 45,8% son hombres y el 54,2% mujeres. Mientras que los estudiantes de Logística tienen un 54,3% de hombres y un 45,7% mujeres. La equiparación entre ambos sexos es patente con unos porcentajes muy similares entre ambos en estas materias, lejos de las relacionadas con el universo STEM.

La intención de IMF Institución Académica es detectar en los próximos meses cuáles son los factores que explican el porqué de que las mujeres no se interesen en las carreras relacionadas con estos campos y proponer soluciones para mejorar su inserción laboral, así como fortalecer su presencia en las profesiones relacionadas con la ciencia. Para que el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia del 2021 se puedan ofrecer datos con mayor presencia femenina que apuesta por formación y futuro empleo científicos.

 

Sobre IMF Business School

Es una escuela de negocios internacional, que ha formado a más de 125.000 alumnos desde su creación en el año 2001. La escuela dispone de una innovadora plataforma educativa a través de la que imparte masters oficiales y profesionales y más de 900 cursos en Ciencias Técnicas e Ingeniería, Ciencias de la Salud y la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales y Humanidades. Con el objetivo de ofrecer un aprendizaje mucho más cercano entre el alumno y el profesor, la escuela ha puesto en marcha una metodología Student Centered Learning, que pone al estudiante en el centro de la actividad formadora de manera que los profesores dejan de ser comunicadores unidireccionales para convertirse en guías e inspiradores que muestran el camino para adquirir los conocimientos.

Entre los másteres de la escuela destacan el Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) que aparece en el primer puesto del ranking MBA de Postgrado del PortalMBA.es y también en tercera posición en el ranking de Masters MBA presenciales en Madrid 2019 del mismo portal. Además, el Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), se sitúa como el número uno del Top 5 elaborado por Mundo Posgrado en España. En la actualidad, la escuela cuenta con sedes en Latinoamérica y Europa, y diferentes acuerdos con universidades de los cinco continentes.

 

Google se suma al #DigitalTrendMonth de EUDE Digital para hablarnos de la publicidad sin cookies


logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Seminario Google DTMEUDE Digital Institute of Business & Technology continúa con la celebración del Digital Trend Month donde reúne a representantes destacados de empresas de primer nivel, para hablar de las últimas tendencias del mercado Digital.

En esta segunda fecha de conferencias, podrás conocer todo sobre las tendencias que revolucionarán el sector en este 2020, especialmente, cómo será la publicidad sin cookies, cómo afectará a los anunciantes y a su impacto publicitario, y lo más interesante, cómo se comportarán los usuarios ante estos cambios; gracias a la presencia de dos expertos en el tema: Miguel Rodriguez Bueno, Account Manager y Alba Díaz Cabrerizo, Performance Specialist en Google.

Una gran oportunidad para conocer más de cerca al gigante Google y saber cómo es trabajar en una de las mayores compañías del mundo y qué estrategias seguirán en un año lleno de cambios y retos para el sector digital.

Con el 5G, los servicios de computación en la nube o cloud seguirán ganando protagonismo, ya que será el medio por el cual se accederá a todo tipo de información al momento. Así, la toma de decisiones será instantánea.

EUDE Digital Institute of Business & Technology, cuenta con la colaboración de grandes empresas pioneras del sector digital. Gracias a sus alianzas, pone a disposición este conjunto de actividades, y ofrece la mayor oferta especializada en todas las verticales del ámbito digital. Con el objetivo de fortalecer la experiencia educativa de sus alumnos y garantizar su éxito profesional.

CONVOCATORIA DE PRENSA

Acceso a entrevista con los ponentes de Google y con el Director del Máster en Marketing Digital
Lugar: EUDE Business School. Calle Arturo Soria 245. Madrid.
Hora: De 16.00h a 18.00h
Día: jueves 6 de febrero 2020

IMPRESCINDIBLE CONFIRMACIÓN

 

Sobre EUDE Business School

La Escuela Europea de Dirección y Empresa es una relevante escuela de negocios con másteres en modalidad online y presencial, especializada en la preparación de líderes y profesionales en el ámbito empresarial con el fin de dar respuesta a las necesidades de un mundo global en continua evolución, aportando valor en sus profesiones y contribuyendo al progreso del espíritu emprendedor.

Más de 100.000 alumnos formados a lo largo de dos décadas son el mejor aval de EUDE en la incansable apuesta por la excelencia académica, la vanguardia tecnológica, la empleabilidad y la conexión con el entorno empresarial a través de sus directivos docentes, seminarios y jornadas de networking.

 

Sobre EUDE Digital

EUDE Digital nace de la necesidad de crear un espacio de conocimiento, aprendizaje y desarrollo continuo en el entorno digital. Cuenta con la mayor oferta académica de posgrado especializada en todos los verticales del ámbito digital, sumándoles como valor añadido un conjunto de experiencias únicas para fortalecer la empleabilidad. Abarcando todos los ámbitos de negocio que requieren las nuevas profesiones y las empresas del ámbito Digital.