V Edición del curso Tutor Elearning que organizamos desde Divulgación Dinámica S.L. junto a la Universidad Pablo de Olavide

El E-Learning fomenta el uso intensivo de las Tecnologías de la información y la comunicación facilitando la creación, adopción y distribución de contenidos, así como la adaptación del ritmo de aprendizaje y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos, permitiendo al alumno intercambiar opiniones y aportes a través de las TIC.

Debido a esta importancia que está adquiriendo el desarrollo del e-learning, se plantea la figura de un nuevo profesional diferente al “profesor” convencional: el rol del “tutor” en e-learning (informe ANCED, 2011). Este nuevo profesional no sólo deberá ser experto en la materia que imparte, sino que además debe comprender las funciones de acompañamiento del grupo de alumnos a lo largo del curso. Esta labor de acompañamiento combina muchas tareas diferentes como:

  • Dinamizar las actividades formativas para conseguir que los estudiantes finalicen los cursos, talleres o seminarios.
  • Conocer el sistema de formación e-learning para poder responder las preguntas procedimentales de este tipo de formación.
  • Programar actividades grupales e individuales (como pueden ser foros de debate, talleres, actividades complementarias a la formación, etc.).
  • Así como, conocer los fundamentos pedagógicos para plantear la evaluación de las acciones formativas de modo que el aprendizaje se focalice en torno a la adquisición de competencias.

Debido a esta transformación del rol que profesor especialista en una materia al rol de tutor en una acción formativa en elearning, se plantea este curso para satisfacer esa necesidad de formar a los expertos en el rol de tutor en elearning. Algo que cada vez está adquiriendo más importancia en el mundo actual debido al incremento exponencial de la utilización de esta nueva metodología de formación.

 

Más información https://divulgaciondinamica.info/promos/curso-de-tutor-elearning-universidad-pablo-de-olavide/

Gran éxito de participación en la jornada “eXperience Day”

 

Gran éxito de participación en la jornada “eXperience Day” organizada por el Centro de Estudios Universitarios – Formación y Postgrado (CEUFP) en su nueva sede ubicada en el Paseo de la Castellana, 186 de Madrid.

Cerca de 30 ponencias distribuidas por las distintas temáticas sobre turismo, tecnología, innovación y los últimos avances en odontología y estética facial y dental, completaron una jornada donde contaron con la presencia de más de 400 personas acreditadas, que pudieron disfrutar de una jornada de puertas abiertas y comprobar las magníficas instalaciones de que dispone en una de las calles más importantes de la capital.

Page0001

Su oferta formativa abarca las siguientes áreas:

Administración / Economía

Aeronáutica

Deportes

Innovación

Odontología

Sanitaria / Infantil

Turismo / Atención al público

Más información en: www.ceufp.com

Convenio de colaboración entre OPTIMA y la UCAM. En 2 años más, consigues tu Grado Universitario

Optima UCAM

El centro de formación OPTIMA y la UCAM (Universidad Católica de Murcia), han firmado un convenio de colaboración que permitirá a sus alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior continuar su formación a Grado Universitario en un marco de convalidación de créditos ECTS.

La relación entre ambas entidades académicas marca un antes y un después en la integración de la Formación Profesional, presencial y distancia, con las titulaciones universitarias actuales. Se mantiene el enfoque teórico-práctico en las enseñanzas, no se pierde el foco del mercado de trabajo y no se olvida la importancia de los valores como personas trabajadoras-empresarias.  Todos estos aspectos son vitales en la forma de entender la educación y la formación académica.

Los Grados Universitarios a los que se puede acceder a la UCAM a partir de los Ciclos Formativas que se ofertan en OPTIMA son:

  • Informática
  • Turismo
  • Educación Infantil
  • Educación Primaria
  • Relaciones Laborales y Recursos Humanos
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Marketing y Dirección Comercial
  • Publicidad y Relaciones Públicas

Los Grados Universitarios se pueden estudiar en modalidad online, semipresencial o presencial (en Murcia y/o Cartagena).

Más información en: https://www.academiaoptima.es/grado-universitario/optima-con-la-ucam

 

Valeriano Gómez cree que debería haber más colaboración público-privada en la formación profesional

Durante la presentación en Valladolid del informe "La Formación para el Empleo en España" el exministro de Trabajo Valeriano Gómez cree que la formación profesional necesita que la colaboración público-privada sea "mucho más fuerte" para que la gran crisis económica que también ha tocado "de forma decisiva" a este sector "quede atrás". También ha asegurado que la estabilidad es "clave" para poder diseñar, sobre todo, cuando se depende de políticas públicas.

Durante la presentación del informe, también se ha hecho hincapié en que el desempleo se combate preparando a las personas para poder incluirlas dentro del mercado laboral y si hay capacidad de diagnosticar qué demandan las empresas para formar a la gente en los ámbitos de los que haya necesidad.

Respecto a años anteriores, Gómez ha asegurado que se registró una permanente reducción de la oferta de formación, porque en la estructura productiva española predominan las pymes y estas no tienen estructura ni diseño propio para llevar a cabo una gestión de la formación y obtener algún tipo de ayuda.

Además, el gasto real en formación empezó a decaer, incluso en la formación bonificada. De hecho, se pasó de registrar algo más de 400 millones en 2010 hasta reducirse en más de un 50% en los años siguientes.

El motivo es que el gasto que se haga en este ámbito debe hacerse, según el Tribunal de Cuentas, de forma eficiente de acuerdo a los términos de esta entidad de cuentas. Así, ha asegurado que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social está teniendo el problema de crear un marco de formación de calidad con requisitos de transparencia y objetividad.

El estudio pone de relieve que la prestación de la formación para el empleo es una "auténtica" actividad económica. Por ello, recoge 18 medidas para mejorarla e impartir una formación de mayor calidad.

Entre estas, destacan que las empresas aporten su experiencia dentro de los espacios de planificación plurianual para incrementar el conocimiento y la calidad del sistema de identificación de necesidades o que se ejecuten planes plurianuales de evaluación de la calidad de la formación para el empleo, tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda.

Por otro lado, entre otras medidas, el informe apuesta por establecer la realización anual de una campaña de sensibilización a cargo de las administraciones sobre el papel de la formación para el empleo, establecer la obligatoriedad de destinar el importe íntegro de los fondos procedentes de la cuota de formación de empresas y trabajadores, reanualizado de forma obligatoria los fondos no dispuestos, o mejorar los incentivos fiscales a la cofinanciación privada de la oferta formativa.

Por su parte, las asociaciones organizadoras del evento (AEGEF, ANCED, CECAP y CECE), han anunciado el Plan de Choque que han hecho llegar a las Administraciones Públicas conteniendo una serie de medidas orientadas a garantizar la continuidad y buen funcionamiento del sector. Entre las medidas propuestas, las asociaciones han destacado la necesidad de dotar a las convocatorias de carácter plurianual, la reanualización de los fondos de formación profesional para el empleo, la sustitución del actual sistema de subvenciones, establecer mecanismos que eliminen la rigidez en los contratos para la formación y el aprendizaje, facilitar el acceso de las pymes a la formación programada por las empresas, la revisión del sistema actual de pagos y el fomento de modalidades de impartición de formación a través de nuevas tecnologías, así como la adecuación de la oferta formativa a la necesidades de trabajadores y empresas.

Tras la reforma legislativa que ha supuesto la Ley 30/2015 y el Real Decreto posterior, las organizaciones del sector, que representan a más de 15.000 empresas y 150.000 puestos de trabajo directos, reivindican al Gobierno un desarrollo normativo que garantice la seguridad jurídica y mejore la planificación con el fin de promover una oferta formativa de calidad que mejore la empleabilidad en España.

En el evento también han intervenido el presidente de la Asociación Estatal de Grandes Empresas de Formación (AEGEF), Juan Antonio Sánchez; el presidente de la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED), Jorge Azcárate; el vicepresidente de la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP), Lorenzo Alonso; y el secretario general la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Santiago García. En sus intervenciones, han destacado como principal reto la necesidad de mejora del empleo y su calidad, reto que debe ser abordado en conjunto por la Administración Pública, los Agentes Sociales, las empresas y los trabajadores.

El acto fue clausurado por Ignacio Fernández Zurita, Director Gerente de Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

Presentación del informe "La Formación para el Empleo en España: propuestas para consolidar un sistema de formación para el empleo de calidad, eficiente, competitivo y profesionalizado" por Valeriano Gómez, exministro de Trabajo e Inmigración en colaboración con ANCED, AEGEF y CECAP
Jorge Azcárate, presidente de ANCED
Presentación del informe "La Formación para el Empleo en España: propuestas para consolidar un sistema de formación para el empleo de calidad, eficiente, competitivo y profesionalizado" por Valeriano Gómez, exministro de Trabajo e Inmigración en colaboración con ANCED, AEGEF y CECAP
El exministro de Trabajo e Inmigración Valeriano Gómez
Presentación del informe "La Formación para el Empleo en España: propuestas para consolidar un sistema de formación para el empleo de calidad, eficiente, competitivo y profesionalizado" por Valeriano Gómez, exministro de Trabajo e Inmigración en colaboración con ANCED, AEGEF y CECAP
Ignacio Fernández Zurita, Director Gerente de FUNDAE