Talento sin género, talento en definitiva

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Talento sin género, talento en definitiva

Diario de Sevilla | Miércoles, 19 Mayo 2021
Ha suscrito los principios del "Código EJE&CON de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad"

La Institución Académica Formación Universitaria apuesta por la presencia femenina en los puestos de Alta Dirección y Consejos de Administración

Recientemente, la Institución Académica Formación Universitaria ha suscrito los principios del “Código EJE&CON de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad”. La institución se suma así aun grupo de “tops” entre los que destacan empresas de la dimensión de ACCIONA, BMI Group, AckermanMiddleMangaement S.L. o PageGroupy que tienen en común su apuesta por el talento “sin género” como uno de sus principios promocionando la presencia femenina en los puestos de Alta Dirección y Consejos de Administración.

En el caso de Formación Universitaria (FU), destaca el hecho de la presencia femenina entre sus profesionales y especialmente relevante en los principales cargos directivos. Hemos querido hablar con cuatro de estas profesionales, “mujeres FU” que dirigen los departamentos Académico, Financiero, Dirección de Personas y Talento y Marketing en la institución. Son Antonia Guerrero, María José Arroyo, Mamen Beloso y Pilar Medialdea.

Habladnos de vuestro comienzos. ¿Habéis notado en algún momento alguna “cortapisa” o dificultad en vuestro desarrollo profesional por el hecho de ser mujer?

Antonia Guerrero: Comencé en Formación Universitaria en 2003 y jamás he tenido ningún tipo de dificultad en mi desarrollo profesional por ser mujer. Tampoco lo he vivido en el departamento académico, ni en ningún otro, con respecto a ninguna de las personas que integran nuestra organización. Independientemente del área todos disponemos de las mismas oportunidades para seguir desarrollándonos como personas.

M. José Arroyo: Mi experiencia personal tanto en Formación Universitaria como en otras compañías ha sido siempre positiva, No me he encontrado con barreras de ningún tipo, si bien debemos de ser realistas, esta situación existe y ocurre más veces de lo que debiera.

Sin embargo, quiero ser positiva y tenemos que admitir que existe un cambio cultural lento, pero seguro, acusado por las nuevas generaciones donde este cliché está virando. Cada vez son más mujeres, las que no se encuentran este tipo de barreras y eso es bueno para todos, con independencia del género.

Es una responsabilidad de todos y todas, sin excepciones, que nos hará ser en el futuro, mejores personas y profesionales.

Mamen Beloso: Sí he tenido experiencias anteriores a mi incorporación a Formación Universitaria, donde tras pasar diferentes pruebas de selección, y justo antes de ser contratada, la respuesta ha sido “preferiríamos a un chico para este puesto”. Esto es frustrante e indica que todavía queda un largo camino por recorrer. Al llegar a Formación Universitaria en el 2008 me di cuenta que esto estaba cambiando y precisamente ha sido aquí donde he experimentado lo que significa el talento sin más, independientemente de ser hombre o mujer. Aquí jamás he tenido la sensación de ser distinta por ser mujer.

Pilar Meldialdea: Empecé joven en Formación Universitaria, y desde el minuto uno tuve el apoyo incondicional de la dirección y de todo el equipo ejecutivo. El tan usado término "techo de cristal" no tiene cabida en Formación Universitaria, las limitaciones al ascenso laboral han estado y están determinadas por la cualificación y sobre todo por la determinación, y la constancia, libre de sesgos.

¿Qué papel pensáis del concepto “talento sin género”, qué aporta y cómo lo valoráis cada una de vosotras desde vuestros departamentos?

Antonia Guerrero: En Formación Universitaria, tanto en selección profesionales, como en la promoción interna hemos valorado siempre el talento de las personas nunca su género, como tampoco otros tipos de factores (estado civil, creencias..).

Entendemos que más allá de estas cuestiones buscamos personas que aporten al proyecto común, con las que compartamos los mismos valores y que disfruten cada día con la labor que todos realizamos. Aquí lo que importan son las personas.

María José Arroyo: Sin duda alguna es el camino a seguir, no entiendo una sociedad actual como la nuestra sin talento, con independencia de si eres hombre o mujer, ante todo, personas, ante todo, profesionales. Estoy férreamente convencida que solo aporta valor a nuestra sociedad, con independencia de departamentos, gremios o sectores.

Mamen Beloso: Recursos Humanos es el departamento clave para que el talento sin género sea una realidad en las empresas. Es la puerta de entrada a la organización. Desafortunadamente, en muchos casos lo que hemos aprendido de niños nos predispone para para pensar inconscientemente en la idoneidad o no de un candidato o candidata para un puesto en función de su género y es fundamental y necesario trabajar para cambiar estas ideas preconcebidas. Es más fácil cambiar a medida que se normaliza, es decir fijarnos en las aptitudes y actitudes de las personas.

Por ello es fundamental huir de estereotipos y tópicos, y pensar en personas. Esta es nuestra máxima.

Pilar Medialdea: El talento en cuanto a concepto no necesita de más apelativos. Las habilidades o aptitudes individuales no dependen en ningún caso del género y las organizaciones afortunadamente son cada vez más conscientes de ello. Los prejuicios de género están prácticamente obsoletos, los jóvenes profesionales que van a liderar en un futuro cercano las grandes empresas españolas han recibido una educación donde la diversidad es sinónimo de riqueza, creatividad e innovación. Pero todo ello, ha sido gracias al empuje de entidades que trabajan para dar protagonismo al talento sin género y al fomento de la diversidad como generación de nuevas oportunidades.

En el caso del área académica, y esta pregunta es para Antonia Guerrero, habéis notado una mayor incorporación de perfiles femeninos en vuestra oferta formativa? Si es así, ¿a qué crees que se debe?

En nuestra institución las áreas más demandadas siempre han sido sanidad y social. Dos áreas muy relacionadas con el perfil femenino, quizás porque desde pequeños, la educación recibida ha condicionado nuestras profesiones, los chicos centrados en formación técnica o tecnológica y las chicas en cuidados y educación.

Afortunadamente,la educación está cambiando en el entorno familiar y escolar. Cada vez vemos a más chicas ingenieras y a más chicos como profesores de infantil; ayudando a dar visibilidad a que todos entendamos que somos personas que podemos dedicarnos a lo que nos haga feliz, más allá de nuestro género.

Antonia Guerrero

María José, como directora Financiera, en el contexto actual marcado con una crisis sanitaria que ha tenido repercusiones económicas, ¿cual es el valor de Formación Universitaria para seguir estando “arriba”?

Sin duda alguna en lo que a mi departamento se refiere, el valor diferenciador es el equipo.Las personas que me rodean llevan las tareas de gestión de los recursos económicos, teniendo claro los Valores, la Visión, la Misión marcados desde nuestra Institución Académica. Tener claro nuestro propósito hace que los objetivos sean alcanzables.

Con estas herramientas, cuadrar cuentas, números en definitiva, permíteme el atrevimiento, resulta ser una tarea más fácil de lo que se puede pensar.

Mª José Arroyo

Mamen, “dibújanos” las cualidades fundamentales para definir hoy al profesional que demandan las empresas

Además de sus conocimientos o aptitudes vinculadas al puesto en concreto, las habilidades más demandadas son, iniciativa, automotivación, actitud positiva, honestidad, capacidad de resolución de problemas creatividad, que sepan trabajan en equipo, y con ganas de aprender, así como aceptar nuevos retos y responsabilidades. Esto es igual para hombres y mujeres, y no depende de géneros.

Mamen Beloso

Y finalmente Pilar, España se encuentra entre los países con mayor porcentaje de mujeres directivas en las empresas (un 34% según el informe Women in Bussines) En esto Formación Universitaria ya hace 20 años que fue pionera. ¿cómo valoras esto?

Formación Universitaria ha sido pionera en muchos ámbitos. El propósito de nuestra institución es la mejora de las personas a través de la formación y el impulso profesional, un objetivo en su naturaleza exento de prejuicios, de ahí que el foco de las acciones esté en la mejora de los servicios formativos y en la empleabilidad de los alumnos. El mayor porcentaje de mujeres directivas considero que es fruto de primar la aportación de valor de cada uno de los profesionales, por encima de géneros u otras características. Pertenezco a una institución valiente, comprometida con la sociedad y que apuesta por las personas y su desarrollo profesional.

Mamen Beloso

 

¿No puedes más?

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

¿Te sientes desmotivado o cansado en tu puesto de trabajo? Hace ya unos meses que la OMS acuñó el término de “fatiga pandémica” para referirse a este sentimiento.

En Educatop contamos con distintas formaciones 100% on-line y gratuitas, gracias al crédito FUNDAE de tu empresa:

  • Adaptación al cambio.
  • Mindfulness
  • Resiliencia
  • Gestión del cambio.
  • Y muchas más.

¿Hablamos?

 

La gamificación en e-learning, una herramienta de éxito

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

La gamificación en e-learning, una herramienta de éxito

Aprender y jugar. En la escuela, en el instituto y también, por qué no, en la educación a distancia. La gamificación es una herramienta de aprendizaje donde la actividad académica, como un seminario, curso o taller, se convierte en un juego.

Consiste, básicamente, en la aplicación de las técnicas del juego (analógico, videojuego, rol, etc.) a entornos no lúdicos, como por ejemplo el elearning.

Se trata de una técnica que gana cada vez más adeptos y que está revolucionando a la formación online. Los beneficios son bidireccionales: es de mucha utilidad para la audiencia (ayuda a la atención y a la fijación de conocimientos) y para quien imparte la actividad virtual (garantía de éxito para evitar el aburrimiento y la dispersión).

¿En qué consiste la Gamificación en el elearning?

Aplicada al e-learning, la gamificación es capaz de convertir el progreso de los estudiantes en un juego, esto les estimula para seguir avanzando y, por lo tanto, continuar aprendiendo. Al empujar a los estudiantes a conseguir recompensas, se aumenta la superación y el ánimo por estudiar.

El pensador chino Confucio decía una frase que sintetiza la esencia de la gamificación aplicada al campo educativo: “Dime y lo olvidaré, enséñame y lo recordaré, hazme partícipe y aprenderé”.

Aquellas tareas planteadas como desafíos accesibles y amigables desprenden algo familiar y cálido que remonta a lo más universal que existe: el juego. En el caso de un curso elearning, esto se traducirá en una mezcla de motivación y emoción por parte de la audiencia.

Cuando integramos el juego de forma óptima en la educación, se pueden obtener excelentes resultados para fijar la información nueva que se pretende enseñar.

Otros factores, como la competitividad y las ganas de superación, también forman parte de la estimulación que reciben los estudiantes por medio de la gamificación.

Alcanzar objetivos, obtener medallas y ser reconocidos, es lo que utiliza la gamificación para que los contenidos e-learning sean más efectivos e interesantes para los estudiantes.

Cuatro ejes claves para una buena gamificación

El docente y doctor académico Oscar García Pañella sostiene que para que la gamificación sea un verdadero éxito en nuestro curso elearning debemos tener en cuenta estos cuatro ejes:

  • La estética: Utiliza un diseño gráfico y una ilustración acorde con la audiencia de tu curso de formación elearning.
  • La plataforma tecnológica: no solo hay implementar un sistema gamificado basado en la triada Puntos/Medallas/Rankings. También hay que lograr que la audiencia se sienta cómoda y sepa cómo navegar por ese diseño.
  • Historia o narrativa: aunque no siempre es fácil crear historias que conecten con los objetivos de aprendizaje de un curso, se pueden contar con pequeñas situaciones o historias que muevan el interés de los usuarios.
  • Reglas del juego: fundamental crear reglas claras para guiar a la audiencia y crear el interés en el juego.

Las técnicas de la gamificación en los entornos virtuales

La idea de la gamificación no es solo la de diseñar y crear un juego, sino valernos de los sistemas de puntuación-recompensa-objetivo que normalmente componen a los mismos.

En función de los objetivos que se persigan, se deberá elegir y explotar más unas técnicas mecánicas que otras, entendidas como la forma de recompensar al usuario en función de los objetivos alcanzados.

Algunas de las técnicas mecánicas más utilizadas son las siguientes:

  • Acumulación de puntos: se asigna un valor cuantitativo a determinadas acciones y se van acumulando a medida que se realizan.
  • Escalado de niveles: se definen una serie de niveles que el usuario debe ir superando para llegar al siguiente.
  • Obtención de premios: a medida que se consiguen determinados objetivos se van entregando premios a modo de “colección”.
  • Regalos: bienes que se le dan a los jugadores de forma gratuita al conseguir un objetivo.
  • Clasificaciones: clasificar a los usuarios en función de los puntos u objetivos logrados, destacando a los mejores en una lista de ranking.
  • Desafíos:competiciones entre los usuarios. El mejor obtiene los puntos o el premio.
  • Misiones o retos: conseguir resolver o superar un reto u objetivo planteado, ya sea de forma individual o en grupo.

 

AT Academia del Transportista primera red de Centros en impartir Cursos CAP Online para conductores profesionales de España

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

AT Academia del Transportista consolida su liderazgo en la formación online de conductores, esta vez con los cursos CAP Inicial y Continua dirigidos a los conductores que realizan transporte en camión y autobús.

Desde el pasado mes de abril, nada más publicarse el BOE que regula la nueva formación de los conductores que realizan transporte por carretera, la Red de Centros de AT Academia del Transportista ofreció a sus clientes su nueva plataforma virtual que permitía la opción de realizar los cursos CAP en la modalidad online. El primer curso se empezó a impartir en Orense el pasado 10 de mayo y en la actualidad ya hay comunicación de inicio en Barcelona, Madrid, Tarragona, Orense y Ceuta, extendiéndose a otras provincias del territorio nacional durante el mes de junio.

Recordamos que la modalidad de aula virtual se permite mientras dure la pandemia COVID 19 y que la teleformación, que contempla el nuevo RD que regula la formación CAP, está a la espera del desarrollo y publicación de una Orden Ministerial por parte del Mitma (Ministerio de Transportes).

La plataforma virtual para impartir la nueva modalidad de aula virtual en los cursos CAP que utiliza la red de centros de AT Academia del Transportista, cumple con la doble homologación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y del Ministerio de Transportes, ya que garantiza, en todo momento, una conectividad sincronizada entre los profesores y los alumnos, así como bidireccionalidad en las comunicaciones. Además, permite a los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre acceder en tiempo real a las clases que se están impartiendo, así como a los correspondientes registros de actividad, con el fin de comprobar la ejecución de la actividad formativa.

En declaraciones de Luis Miguel Soto, CEO de ACADEMIA DEL TRANSPORTISTA, “Desarrollar la modalidad online, tanto en aula virtual como en teleformación, para responder en cualquier momento y lugar a la necesidad de cambio y mejora en la formación de los conductores es el principal reto que se ha impuesto nuestra Red de Centros para reforzar la estrategia digital nacional que marcará el futuro y el progreso de nuestro país”.

Cabe destacar que en abril de 2018, AT Academia del Transportista ya consiguió ser la primera entidad acreditada por el SEPE –Servicio Público de Empleo Estatal- para impartir los Certificados de Profesionalidad TMVI0108 y TMVI0208, de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, en la modalidad de teleformación. A esta acreditación le siguió la del Certificado de Profesionalidad TMVI0112: Conducción profesional de vehículos turismos y furgonetas y en estos últimos años el catálogo de AT ha logrado superar la barrera de los 100 cursos en modalidad de teleformación en las áreas de Transporte, Logística y Seguridad Vial Laboral, incluyendo en su oferta seriales tipo Netflix con microformaciones basada en el el videolearning.

Notas

Se aclaran algunos conceptos utilizados en esta NP para su mejor comprensión:

Aula virtual: entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permita llevar a cabo un proceso de intercambio de conocimientos a fin de posibilitar un aprendizaje de las personas que participan en el aula. Se deberá contar con un registro de conexiones generado por la aplicación del aula virtual en que se identifique, para cada acción formativa desarrollada a través de este medio, las personas participantes en el aula, así como sus fechas y tiempos de conexión y la inspección por parte de los órganos correspondientes.

Teleformación: entorno de formación asincrona, donde el alumno se conecta dónde, cuándo y cuánto quiera, y en el que mediante la utilización de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet se mejora la calidad del aprendizaje, facilitándose el acceso a recursos y servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia. Se generan registros de todo tipo que miden actividad del alumno, profesor, evaluación, etc. y que permiten la fiscalización por parte de los órganos de inspección.

 

56565689