CCC ahora es Centro Oficial de Formación Profesional

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

CCC ahora es Centro Oficial de Formación Profesional

CCC es un Centro de Formación Profesional Oficial autorizado para la impartición de Ciclos Formativos oficiales de FP en modalidad online. También presencial en los nuevos Centros de FP de Madrid. (Códigos de autorización 28080281-28080438).

Desde hace más de 80 años, CCC ha sido Centro de referencia en la formación a distancia con cursos profesionales. Ahora es, además, Centro Oficial de Ciclos de Formación Profesional.

Los Centros CCC de Formación Profesional de Madrid, están totalmente renovados y cuentan con amplios espacios. Con un equipamiento completamente nuevo y con los mejores medios tecnológicos y recursos digitales. ¡Unas modernas instalaciones con los últimos equipamientos en talleres y laboratorios destinados a la docencia y el aprendizaje!

Ambos Centros, en la calle Albasanz 9 y 12 respectivamente, se encuentran en el Parque Empresarial “Julián Camarillo”, un enclave estratégico y de referencia en toda la región, por situarse en una de las zonas con mayor proyección en Madrid, con superficies y calles amplias con excelentes comunicaciones y un ambiente tranquilo e ideal para estudiantes.

 

sello fp oficial madrid

 

Todos los ciclos formativos que impartimos son de altísima demanda laboral y con un éxito prácticamente asegurado a la hora de encontrar un empleo, porque nuestra oferta educativa siempre estará vinculada a los sectores profesionales con más oportunidades de inserción laboral, como el área de Sanidad, Informática, Servicios socioculturales, Administración y Comercio.

Al finalizar tu ciclo y superar los exámenes presenciales, obtendrás tu título de FP (Grado Medio o Superior) expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Tiene carácter oficial y tiene la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional.

En CCC apostamos por un método de enseñanza basado en las 3 C: Competencias técnicas, Competencias personales y Competencias sociales

¿Quieres seguir un Ciclo de FP Online? FORMACIÓN PROFESIONAL ONLINE CON CCC. VENTAJAS Y SERVICIOS

  • Acceso a Bolsa de Empleo con numerosas ofertas laborales. Acuerdos de colaboración con iAgora o IMAN Temporing.
  • Alrededor de 400 horas de Prácticas en Empresas– Formación en Centros de Trabajo para que el alumno esté familiarizado con el entorno real de trabajo.
  • Evaluación continua: Tu calificación global dependerá de las actividades y ejercicios que realices durante el curso y de tu calificación obtenida en el examen final. El examen será presencial, en Madrid, con dos convocatorias.
  • Profesorado: Contamos con los mejores profesionales, técnicos y expertos en las distintas áreas. Seguimiento tutorial.
  • Competencias digitales: El alumno cuenta con un acceso al campus online dónde dispondrá del contenido formativo digital, interactivo y con videos explicativos.
  • Clases online en directo impartidas por los profesores.
  • Tutorías individuales y colectivas.
  • Acceso al campus online desde cualquier dispositivo a través de web o desde la app.
  • Competencias lingüísticas: Todos nuestros ciclos formativos incluyen un módulo profesional de inglés técnico.
  • Posibilidad de pago a plazos.

¡Solicita información de los Ciclos oficiales de CCC ONLINE!

 

Arturo de las Heras «La formación no reglada como catalizador de la necesaria transformación de las empresas»

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Educaweb | Miércoles, 05 Mayo 2021
Arturo de las Heras, Presidente de ANCED

El valor de la formación no reglada

La formación no reglada aporta aspectos muy positivos desde la infancia, con las actividades extraescolares del centro educativo, hasta la vida adulta con formación profesional para el empleo, idiomas o un máster propio que especializa una formación.

Esta formación está al alcance de cualquier profesional, prácticamente, durante toda su vida, y complementa la educación ya adquirida a través de la educación formal o reglada. Este tipo de formación es necesaria en un mundo laboral tan competitivo y cambiante para obtener nuevos conocimientos y/o habilidades que el profesional encuentre atractivos o necesarios para un desarrollo laboral. Esto es fundamental en la formación ya que nace del interés de la propia persona y siempre que aprendemos con interés hacia el nuevo conocimiento lo adquirimos con más facilidad y mayor pasión.

La mayor ventaja que aporta la formación no reglada es la facilidad para su acceso para los profesionales, pues, a diferencia de muchos posgrados en los que se necesitan unos estudios previos, para la mayor parte de esta oferta no se precisa más que la voluntad de querer seguir formándose. Esto lo convierte en una formación accesible para personas que no han tenido la oportunidad de conseguir un título oficial en formación reglada, por situaciones personales o circunstanciales, pero quieren aprender y formarse. Otra ventaja radica en que la no reglada no está limitada por franjas de edad, por lo que otorga mayor libertad de elección a todo tipo de colectivos.

Estamos hablando, principalmente, de formaciones prácticas, basadas en el principio de aprender a hacer, ya que el objetivo principal de la formación no reglada es preparar a los alumnos para conocer nuevas profesiones y adquirir habilidades y competencias muy específicas y con un importante componente práctico. Es, precisamente, esta especificidad la que da la oportunidad de especializarte en áreas que en la educación reglada no se trabajan o están diluidas en un territorio más teórico en un temario más amplio.

En el caso de formación continua a trabajadores de empresas privadas hay que tener en cuenta que tienen acceso a los fondos destinados por el Estado para formación de sus trabajadores. Esto se gestiona a través de FUNDAE y el trámite lo puede hacer una persona interna de la empresa, con formación y conocimientos de la plataforma, lo puede realizar el propio centro de formación contratado o se puede recurrir a una gestoría para que realice el trámite oportuno. Esta formación bonificada permite a las empresas invertir en la formación de sus trabajadores descontándose ese gasto en el próximo pago de seguros sociales. Esta cuantía dependerá de las aportaciones que realice la empresa a formación profesional y por tanto está directamente ligada al número de trabajadores de la misma.

Es una formación totalmente necesaria y cada vez más online que no es tan conocida por todo el mundo, pero debería serlo ya que aporta grandes ventajas debido a su amplia oferta formativa y adaptada a diversos niveles.

Las empresas siguen buscando maximizar el valor que le aporta cada empleado en su ámbito de desempeño. Estamos observando en los últimos años cómo la transformación online de las compañías es encontrar el equilibrio entre esta transformación y el vínculo con el negocio tradicional.

El mayor reto: la visibilidad

El mayor reto al que se enfrenta la formación no reglada es que necesita más visibilidad. En el ámbito educativo debe trabajarse desde las instituciones, los docentes o los orientadores, pero también desde las asociaciones que estamos en el sector y que debemos reivindicar su importancia si queremos ser una economía cada vez más competitiva.

También es necesario trabajar su relevancia desde las etapas más tempranas, pues muchas veces en los colegios no se contempla más salida para los estudiantes que las universidades o la Formación Profesional, que claro que tienen su importancia, pero que se pueden complementar muy bien con cursos no reglados.

Es por ello que docentes y orientadores son figuras clave para los propios alumnos y sus familias, son los mejores divulgadores que puede tener esta formación en cualquier etapa, ya que son las figuras de referencia y confianza tanto para alumnos como las familias. Deben tener presente la formación no reglada y siempre que sea necesario o posible recomendarla, ya sea como refuerzo o complemento en las edades más tempranas o como alternativa en las etapas finales de la formación.

En cuanto al enfoque y la metodología, las empresas están desarrollando iniciativas que adaptan y segmentan aún más los programas, en función del empleado. Para ello, los recursos de aprendizaje y las nuevas herramientas de formación online y telepresencia cobran más importancia hoy en día, y permiten ir desarrollando su aprendizaje con mayor flexibilidad, donde se encuentre, en el momento del día o de la semana que seleccione y consumir diferentes recursos y herramientas, bajo un modelo de aprendizaje que garantice su mejora.

Otro aspecto que impulsaría esta formación sería la creación de becas para que alcance a un mayor número de personas ya que, al no ser formación reglada por el Estado, siempre va a conllevar algún coste y no todos los alumnos pueden hacerle frente, sobre todo cuando se está fuera del mercado laboral y no se puede optar a formación bonificada.

En el ámbito laboral es necesario visibilizar la formación bonificada, que las empresas conozcan que cuentan con un fondo anual para invertir en la formación de sus trabajadores. Son muchas las pequeñas empresas que utilizan menos esta bonificación y muchos trabajadores que tampoco saben que esto es posible, y por ello no lo demandan.

Información y orientación, claves para elegir formación no reglada

El principal aspecto que deberían tener en cuenta las personas para elegir una formación no reglada es, en primer lugar, una buena información, pues existe una gran oferta, pero no siempre es fácil separar el grano de la paja o saber exactamente qué curso es el mejor para cada persona.

Una vez que se tiene la información apropiada, entra en juego también una correcta orientación. En este sentido, se debería trabajar con mayor profusión un acercamiento a los orientadores de colegios e institutos para que informen a los estudiantes de las distintas opciones. Los centros que imparten este tipo de formación no tienen fácil el acceso a los colegios y el reto es conseguir esa correcta aproximación temprana, esa necesaria coordinación con los orientadores de los centros.

Para elegir correctamente esta formación también hay que tener en cuenta el objetivo que nos marquemos, el por qué vamos a realizar esta formación y en qué contexto. Si la formación la vamos a realizar con la empresa, tiene que establecer relación las funciones que desempeñamos dentro de la misma o con un objetivo de mejora laboral.

Por otro lado, si esta formación se va a realizar a nivel personal, como pueda ser aprender un idioma o formarnos en algo que siempre nos ha despertado interés, en caso de encontrarse en situación de desempleo, existen cursos gratuitos en cada comunidad autónoma. En el caso contrario, tenemos un amplio abanico de posibilidades de formación a distintos niveles donde buscar la que mejor se adapte al objetivo que nos hemos marcado.

La formación no reglada es totalmente necesaria, y hay que conseguir dotarla entre todos de un mayor prestigio, máxime en un momento de cambio de paradigma como el que estamos viviendo. Desde ANCED somos muy conscientes y ayudamos a nuestros asociados a que esta formación esté en el lugar que se merece.

 

Formación de los empleados: claves del crédito anual del que disponen las empresas

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), encargada de impulsar y coordinar la ejecución de las políticas públicas en materia de Formación Profesional, gestiona desde hace años un programa de créditos anuales para que las empresas puedan formar a sus empleados.

Esta iniciativa apoya de manera particular a las pequeñas y medianas empresas de distintas formas:

  • El porcentaje para calcular el crédito es mayor cuanto menor es el tamaño de la empresa.
  • Las empresas de más de cinco empleados están obligadas a cofinanciar la formación que realizan, mientras que las empresas de menos de cinco trabajadores no están obligados a esta cofinanciación.
  • Se facilita un crédito mínimo que se fija cada año y que en 2019 fue de 420 euros anules.
  • Las pymes de menos de 50 trabajadores también pueden acumular su crédito durante tres años, siempre que lo comuniquen a Fundae durante los primeros seis meses del año.

La tasa de cobertura de las empresas en esta iniciativa es del 19,8% en el tejido productivo. La tasa de cobertura es el porcentaje de empresas que realizan formación para sus trabajadores en relación con el total de empresas inscritas en la Tesorería General de la Seguridad Social. Esto quiere decir que más del 80% dadas de alta no utilizan la formación bonificada.

Para las empresas interesadas, en la página web de Fundae se encuentra la aplicación telemática, los manuales y otros cursos que permiten beneficiarse de esta iniciativa.

Cifras de la iniciativa

El crédito asignado en 2019 a este programa (último balance publicado) fue de 661.368.300 €, de los cuales se consumaron 547.237.762 €. Participaron un total de 339.846 empresas.

En lo que respecta al tamaño, la tasa de cobertura crece cuando las empresas tienen más empleados:

  • De 1 a 9 trabajadores el porcentajes es 15,10%
  • De 10 a 49 trabajadores el porcentaje es 48,30%
  • De 50 a 249 trabajadores el porcentaje es 80,90%
  • De más de 250 trabajadores el porcentaje es 91,60%

Respecto a la modalidad de impartición, puede ser presencial, mediante teleformación o mixta. Estos son los números de 2019 (antes de la pandemia)

  • Casi ocho de cada diez participantes se formaron a través de la modalidad presencial (76,2%), que sigue siendo la de más corta duración (10,6 horas de media por cada participante).
  • Le sigue la teleformación con un 22,8% de los participantes y un 40,5% de las horas. La duración media es de 24,5 horas.
  • Por último, la formación mixta ha supuesto solo el 1% de los participantes y ha tenido la formación de más larga duración: 45,3 horas de media.

En relación con los sectores, el mayor volumen de empresas formadoras se concentra en el ámbito de “Otros servicios” (36%), que incluye actividades como Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Intermediación Financiera, Actividades inmobiliarias, Transporte, Comunicaciones y actividades socioculturales.

Lo sigue el sector Comercio con un porcentaje de participación en formación de 22,1% y, en tercer lugar, el sector de la Hostelería con un 13,3%.

Agricultura, en tanto, es el sector con menos presencia en la formación bonificada: 3,8% de las empresas formadoras.

Otro dato interesante es el de los perfiles de los participantes. El 56% son hombres y el 44%, mujeres. El mayor peso de la participación se concentra en el segmento de edad comprendido entre 36 y 45 años, con un total de 1.576.742 participantes (34% de la distribución total).

Las estadísticas marcan que los trabajadores mayores de 45 años se capacitan cada vez más. En 2008 representaban el 20%. En 2019 el porcentaje ha crecido a 37.7%.

 

Becas para 21 usuarios del centro Miguel de Mañara que abren la puerta a la esperanza

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

ABC Sevilla | Miércoles, 21 Abril 2021
Sobre estas líneas los chicos y chicas que han recibido la beca - ABC

Regentado por las Hijas de la Caridad, estudiarán gracias a la institución Formación Universitaria

Un total de 21 jóvenes del centro para personas sin hogar Miguel Mañara de Sevilla, gestionado por la Asociación Familia Vicenciana –Hijas de la Caridad- participan ya en diferentes programas formativos ofrecidos de manera gratuita por la institución académica Formación Universitaria. Se trata de 21 becas completas que permitirán a sus beneficiarios optar a diferentes cursos académicos en la modalidad on-line y acreditados por la Universidad de Nebrija, con el objetivo de que puedan preparar su inserción social y laboral.

Los alumnos que ya disponen del material físico y el campus virtual cuentan además con la orientación y seguimiento de tutores y docentes de la citada institución académica.

Se trata de un postgrado universitario en «Orientación Educativa y Profesional» para el que el alumno becado dispondrá de 12 meses y 20 cursos de formación continua, en áreas como cocina, mecánica, asistencia sanitaria o jardinería entre otros que tienen una duración de 4 meses y que una vez superados los exámenes on-line y las tareas propuestas tendrán el correspondiente reconocimiento académico de la Universidad de Nebrija.

Según el el CEO de Formación Universitaria, Ignacio Campoy se sienten muy felices. «Nuestra máxima de formar para transformar cobra más sentidoque nunca ya estos alumnos son, sin duda, un gran ejemplo de transformacióny esfuerzo. Así es que muy agradecidos por convertirnos en su su instituciónacadémica de referencia» dijo.

Desde la Asociación Familia Vicenciana y concretamente Sor Magdalena Herrera Barranco, Hija de la Caridad, asegura «para la Asociación Familia Vicenciana haber contado con la generosidad de Formación Universitaria becando a estos chicos y chicas significa mucho. Es darles la oportunidad de abrir las puertas a su reinserción a través de una herramienta tan poderosa como la formación. Estamos muy agradecidos porque es abrir las puertas a la esperanza de una vida mejor».