CCC se lanza a por la enseñanza en FP y prevé sumar 7.000 alumnos en 2023

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Cinco Días | Lunes, 26 Abril 2021
Iñaki Sacristán, Director General de CCC

Invertirá 3 millones de euros y alquila dos inmuebles en Madrid para impartir clases presenciales

CCC, una de las empresas más longevas en la enseñanza a distancia, se lanza a crecer en la Formación Profesional, lo que le hace saltar al mismo tiempo a la presencial. “Aunque llevamos 82 años en la formación a distancia, siempre hemos estado abiertos a adaptarnos a las tendencias de la educación”, recalca Iñaki Sacristán, Director General de la compañía. El eterno paro juvenil en España, con tasas superiores al 50%, y las cada vez mayores dificultades de inserción laboral para los estudiantes universitarios han llevado a la compañía a apostar por una enseñanza que combina teoría y práctica. “La FP ya suponía el 50% de nuestros alumnos, aunque todo el despliegue lo hacíamos por las alianzas cerradas con centros externos. La diferencia es que ahora lo vamos a hacer todo nosotros”.

Y para ello han previsto una inversión de tres millones de euros, que ha empezado por el alquiler de dos edificios en un polígono industrial de Madrid. “Nos servirá para desarrollar una plataforma educativa y contenidos, para incorporar personal docente con alta cualificación y para la implantación física de aulas, laboratorios y herramientas tecnológicas”, recalca Sacristán.

 

ICEX y ANCED firman un protocolo para impulsar la formación online fuera de España

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Ambas organizaciones suman esfuerzos a través de un protocolo de actuación para la internacionalización del sector de formación online

ICEX España Exportación e Inversiones, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED) han firmado un protocolo que busca, principalmente, impulsar la formación on line fuera de España. El acuerdo pretende aprovechar, por un lado, la fuerte presencia de la red de ICEX, con 199 oficinas en los cinco continentes; y por otro, la experiencia y “know how” adquiridos en sus más de cuarenta años de ANCED en la formación a distancia.

Entre los aspectos más importantes recogidos en el acuerdo están:

  • Colaboración para la realización de cursos, seminarios, encuentros, conferencias, etc., en temas de interés común.
  • Colaboración en la realización de actividades de promoción comercial llevadas a cabo tanto en España como en el exterior.
  • Fomento del acceso a ANCED y a sus empresas a los servicios de las Oficinas Económicas y Comerciales de ICEX en el exterior.
  • Fomento del intercambio de la información.

Para Arturo de las Heras, presidente de ANCED “este acuerdo supone un hito para la internacionalización de nuestra asociación y las empresas que lo integran, pero, también supone aportar nuestro granito de arena tanto a la recuperación de la economía como a posicionar la Marca España como un referente también en enseñanza y cultura”.

La Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED) es la principal organización empresarial de ámbito nacional que integra desde 1977 a los centros privados más importantes de enseñanza e-learning y distancia.

 

Convocatoria TIC 2021

Con fecha 23 de octubre de 2021, se ha publicado en el BOE extracto de la Resolución de 15 de abril de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/558456)

Primero. Entidades solicitantes: requisitos y acreditación.

1.- Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se regulan en esta orden:

  1. Las entidades de formación, públicas o privadas, debidamente inscritas en el Registro correspondiente con presencia en más de una Comunidad Autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía, titulares de aulas o instalaciones para formación presencial o plataformas digitales, que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas, y que no tengan circunscrito, en sus estatutos o instrumento de constitución, su ámbito de actuación a una sola comunidad autónoma.

    Podrán actuar también como entidades de formación, siempre que se inscriban en el correspondiente registro, y dispongan de las instalaciones que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas las siguientes:
    • Centros integrados públicos de formación profesional.
    • Centros públicos del Sistema Nacional de Empleo y Centros de Referencia Nacional.
    • Centros públicos de formación de adultos.
    • Universidades públicas.
    • Federaciones y Asociaciones de Entidades locales.
    • Entidades tecnológicas de derecho público.
    De igual modo, las empresas podrán solicitar subvención para la impartición de formación, cuando estén inscritas para ello y dispongan de las instalaciones inscritas que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas
  2. Las agrupaciones previstas en el artículo 6.2 de la Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, con presencia en más de una Comunidad Autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía, constituidas por entidades de formación debidamente inscritas en el Registro correspondiente, titulares de aulas o instalaciones para formación presencial o plataformas digitales, que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas.

Segundo. Objeto.

Las subvenciones que se concedan al amparo de esta convocatoria tendrán como finalidad la financiación de programas de formación de ámbito estatal dirigidos prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital y al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.

Tercero. Normativa.

Esta convocatoria se regirá de acuerdo con lo dispuesto en:

  • La Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
  • El Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre.
  • El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en todas las medidas que ayuden a agilizar y flexibilizar su tramitación.
  • La Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, en relación con la oferta formativa de las administraciones competentes y su financiación, y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación.

Cuarto. Cuantía.

Los programas de formación que se desarrollen al amparo de esta convocatoria se financiarán con cargo al crédito presupuestario 19.101.240A.482.60 del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal, por un importe de 50.000.000 euros, correspondiendo al ejercicio 2021, 30.000.000 euros y al ejercicio 2022, 20.000.000 euros.

Esta convocatoria se desarrollará en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia a aprobar, y de acuerdo con lo recogido en el presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal para 2021 es objeto de financiación mediante los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»)

La concesión de las subvenciones queda condicionada a la vigencia y suficiencia del citado crédito presupuestario.

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de este extracto.

Sexto. Criterios de valoración de las solicitudes.

La valoración de las solicitudes se realizará aplicando la metodología de valoración técnica, que figura en el anexo VI de la convocatoria.

 

file pdf Extracto de la Resolución de 15 de abril de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Fecha: 23/04/2021

file pdf Convocatoria 2021 de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Fecha: 23/04/2021

 

La FP de los conductores profesionales. Atracción de talento al transporte

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

AT Academia del Transportista, ASTIC y Fundación Corell organizan la primera jornada que se celebra en España teniendo como protagonista exclusivo la Formación Profesional de los conductores y conductoras que se dedican al transporte de Mercancías o Viajeros.

En la jornada participarán responsables del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Ministerio de Transportes y Movilidad, Ministerio del Interior (DGT), Ejército de Tierra, entidades y empresas relevantes del sector del transporte, centros educativos especializados del sector, docentes y alumnos de Formación Profesional que ya han cursado estos estudios.

El objetivo principal de la jornada es debatir cómo la Formación Profesional puede contribuir a atraer talento a las empresas dedicadas al transporte por carretera (mercancías y viajeros) y analizar las diferentes vías de formación (ciclos de FP, Certificados de Profesionalidad, CAP y permisos de conducir) y sus posibilidades de interacción y equivalencia para facilitar la entrada al sector de nuevos profesionales, a la vez que se cumplen los objetivos de seguridad vial, sostenibilidad medioambiental, digitalización y otros retos alineados con la estrategia país, europea y de Naciones Unidas.

Datos de la Jornada La FP de los conductores profesionales. Atracción de talento al transporte
Día 28 de abril
Hora 9:00 a 12:30 horas
Canal Zoom
Presentadora Elisa Capote Puerto. CEO DAC Docencia
Programa de la Jornada e inscripciones Haz clik aquí

 

56565689