¿Cómo captar la atención de los alumnos en una formación online?

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

¿Cómo captar la atención de los alumnos en una formación online?

Uno de los grandes desafíos de quienes imparten cursos e-learning es el de captar la atención de los alumnos, que se dispersen o se “aburran” lo menos posible durante la transmisión de los contenidos.

Según The Research Institute of America, el tiempo medio que un usuario dedica a una sesión de aprendizaje son alrededor de 15 minutos. Lograr la plena atención de los alumnos permitirá tres objetivos fundamentales de toda formación online:

  1. Que quienes reciben la formación terminen la actividad de forma satisfactoria.
  2. Lograr una audiencia motivada y con ganas de apuntarse a nuevos cursos.
  3. Las ganas de los alumnos de poner en práctica los conocimientos aprendidos.

Para ayudar a los formadores a captar la atención de sus alumnos, la plataforma isEazy (software de creación de contenidos e-learning) lanzó una lista de consejos para lograr esta meta a la hora de planificar y desarrollar los contenidos.

Dos aspectos indispensables para captar la atención de los alumnos

El primero de los consejos es utilizar un título descriptivo. No se descubre nada nuevo si se afirma que el título es el “cebo” para atraer al público a la hora de compartir un contenido virtual.

Los artículos más leídos suelen tener un título de entre 12-18 palabras. Esta extensión permite, según los especialistas, transmitir mejor el tema, el propósito del curso y sus beneficios.

Se recomienda, entonces, usar esta misma estrategia para las formaciones e-learning. La plataforma isEazy da un ejemplo: para un curso sobre seguridad informática, una opción válida sería “Los ataques que se producen de phishing van en aumento. Te contamos las claves para mantener tu identidad personal segura”.

El segundo consejo pasa por personalizar los contenidos. No hay nada más frustraste para un formador que ofrecer información que los estudiantes ya conocen. Es importante estructurar los contenidos pensando en las necesidades de la audiencia con un temario relevante, útil y novedoso.

Una herramienta útil para este fin es la de utilizar constantes evaluaciones y medir el nivel de aprendizaje de los alumnos.

La regla más importante: más es menos

Está comprobado que los cursos más efectivos son aquellos centran sus contenidos en “puntos clave” para que los usuarios no pierdan la atención con la información que no aporta ningún valor.

Por lo tanto, si una formación online tiene contenido que no aporta un valor extra a los estudiantes, lo mejor que puede hacer quien lo imparte es omitirlo.

Está comprobado que cuanto más contenido intente absorber un alumno, menos posibilidades hay de que interiorice toda la información que está aprendiendo.

Otros consejos que ayudan

  1. Abrir el curso con hechos, ficción o desafíos: captar la atención desde el comienzo mismo de la formación a través de una historia o narración sobre el tema en cuestión, o mediante un desafío que estimule el pensamiento de los alumnos.
  2. Permitir el juego y la interacción: los estudiantes, a cualquier edad, necesitan explorar ante lo nuevo que se le presenta. El contenido interactivo no puede limitarse a la transmisión unidireccional. La gamificación hace que el e-learning sea más divertido y gratificante.
  3. Usar el humor: los chiste, las ironías y el humor, si se usan apropiadamente, son un gancho para captar la atención de los alumnos. Un clima distendido hace que los estudiantes se sientan cómodos y que construye un ambiente virtual de aprendizaje positivo.

 

Divulgación Dinámica S.L. renueva su compromiso con el Charter de la Diversidad

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Divulgación Dinámica S.L. renueva su compromiso con el Charter de la Diversidad

Divulgación Dinámica S.L. renueva su compromiso con el Charter de la Diversidad para el periodo 2021 – 2023 y se propone como objetivo apostar por el cumplimiento de los objetivos del Charter de forma práctica. Su renovación, es testimonio del compromiso que la organización tiene con el fomento de un entorno laboral inclusivo.

Es por eso que le invitamos a difundir el Charter hacia:

  • Las personas de su plantilla, para que compartan estos principios, y así contribuyan a la eficacia de la organización.
  • Sus clientes, proveedores y otros agentes del entorno, con objeto de fomentar una comunidad de entidades que operen según el mismo código de respeto a las diferencias de las personas y lograr mayor calidad en el trabajo y mejores beneficios para la empresa.

Los 10 principios del Charter de la Diversidad son:

  1. Sensibilizar sobre los principios de igualdad de oportunidades y de respeto a la diversidad, incluyéndolos como valores de la empresa y difundiéndolos entre su personal.
  2. Avanzar en la construcción de una plantilla diversa, fomentando la integración de profesionales con perfiles diversos independientemente de su género, orientación sexual, raza, nacionalidad, procedencia étnica, religión, creencias, edad, discapacidad, o cualquier otra circunstancia personal o social.
  3. Promover la inclusión, favoreciendo la integración efectiva, evitando cualquier tipo de discriminación (directa o indirecta) en el trabajo.
  4. Considerar la diversidad en todas las políticas de recursos humanos, gestionando la diversidad de manera transversal, como base y principio de todas las decisiones que se tomen en este ámbito.
  5. Impulsar la conciliación a través de un equilibrio en los tiempos de trabajo, familia, y ocio, estableciendo mecanismos que permitan la armonización de la vida laboral con la familiar y personal de todo su personal.
  6. Reconocer la diversidad de sus clientes, siendo esta también, fuente de innovación y desarrollo.
  7. Extender y comunicar el compromiso hacía su personal, compartiendo y extendiendo a toda la empresa la responsabilidad que la organización adquiere al ser signataria del Charter de la Diversidad.
  8. Difundir el compromiso entre sus empresas proveedoras, invitándoles a unirse a la comunidad de empresas que en España se adhieren al compromiso voluntario que promueve el Charter.
  9. Trasladar y hacer llegar este compromiso a administraciones, organizaciones empresariales, sindicatos, y demás agentes sociales.
  10. Reflejar las actividades de apoyo a la no discriminación, así como los resultados que se van obteniendo de la puesta en práctica de las políticas de diversidad en la memoria anual de la empresa.

 

Un reconocimiento al impulso de la formación como motor de cambio

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Un reconocimiento al impulso de la formación como motor de cambio

Andalucía Información | Martes, 6 Abril 2021

Formación Universitaria ha sido galardonada con el premio Excelencia Educativa por su apuesta por la formación como motor de cambio social

Formación Universitaria ha sido premiada por su “Excelencia Educativa” un reconocimiento a su trayectoria en el ámbito de la formación no presencial a lo largo de estos 20 años de existencia. En un acto celebrado en el Auditorio el Beatriz, de la capital madrileña, la institución académica ha recibido este premio promovido por la organización solidaria Gala Acción Social, en colaboración con la Asociación Española de Escuelas de Negocios.

El premio, recogido por el CEO de Formación Universitaria Ignacio Campoy, valora la labor profesional de la institución académica, así como su papel en incentivar el desarrollo de la sociedad a través de la formación de personas. En este sentido, la creación de programas de formación en diferentes especialidades con el objetivo de incentivar y promover la responsabilidad social, ha sido uno de los aspectos destacados en el caso de Formación Universitaria.

Ignacio Campoy manifestó sentirse feliz y orgulloso de este galardón. En sus propias palabras “este reconocimiento significa muchísimo para todos los profesionales y colaboradores que trabajan en nuestra institución académica”. Campoy mostró su agradecimiento en un momento en el que la institución celebra precisamente su 20 aniversario, “un premio que refleja el trabajo y esfuerzo de todos los que a lo largo de estas dos décadas forman y han formado parte de Formación Universitaria, contribuyendo a posicionarla como una institución educativa excelente”.

No en vano, para recibir este galardón se ha destacado la trayectoria de Formación en enseñanzas técnico-profesionales, así como su cualidad de institución académica on line y en general su valor como centro formativo.

Una empresa comprometida con la sociedad

Formación Universitaria es una institución privada que nace en Sevilla y que cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona y Canarias. Con más de 20 años de experiencia y 150 profesionales se ha consolidado como alternativa formativa no presencial, de carácter técnico-profesional, y su oferta educativa supera los 600 programas formativos.

Desde su fundación en el 2001, más de 100.000 alumnos han pasado por sus aulas virtuales y anualmente 8.000 más se incorporan a las mismas.

Formación Universitaria destaca por su política de compromiso social a través de iniciativas de carácter gratuito, que promueven el avance y desarrollo de la formación y la capacitación para diferentes colectivos como es el caso de la plataforma “Mujeres Valientes” o Proyecto Hombre Sevilla, entre otros, cuyos usuarios y usuarias se están beneficiando actualmente de un programa de becas completas de formación para sus diferentes programas académicos.

Igualmente, destaca la alianza con Linkedin Learning para formar gratuitamente a más de 5.000 alumnos desempleados, o el apoyo al empleo juvenil a través de su programa con la Asociación Española de Directivos, así como diferentes programas de becas dirigidos a colectivos vulnerables a través de ayuntamientos y otras instituciones locales.

 

Claves para organizar una webinar con éxito

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Estudiar en una conferencia o aula virtual en directo se ha convertido en una práctica cada vez más común en el mundo del elearning. Como todos saben, la pandemia ha consolidado todas las formas posibles de educación a distancia, entre ellas las que permiten, en tiempo real, impartir conocimiento y resolver dudas de manera muy ágil.

Las webinars son las estrellas de esta tendencia mundial. El término es un neologismo que combina dos palabras: “web” y “seminario”. Son, básicamente, contenidos formativos (taller, cursos, conferencias) muy dinámicos que se imparten a través de internet. La pandemia no hizo más que consolidar un formato que arrastraba años.

Tienen un gran rasgo distintivo: el conferenciante habla en vivo a la audiencia y los asistentes tuenen la posibilidad de una interacción inmediata con comentarios y preguntas. En Estados Unidos, por ejemplo, el 80% de los profesionales ya usan webinars.

¿Para qué sirve una webinar?

Es difícil categorizar a una webinar, porque puede ser desde un simple video de alguien que enseña un determinado conocimiento a una pequeña audiencia, hasta un prestigioso especialista que imparte una clase online a cientos de estudiantes.

Sin embargo, la mayoría de las webinars apuntan a integrar contenidos colaborativos, como por ejemplo las aptitudes necesarias para utilizar determinado programa o herramienta digital o conocer las virtudes de un producto comercial.

Las webinars suelen ser gratuitas. Por lo general, quienes las imparten buscan atraer a futuros usuarios o clientes. Las hay también pagas, sobre todo cuando se tratan de cursos académicos en línea.

La formación educativa gana cada vez más terreno en estos seminarios virtuales, desplazando al uso como simple estrategia de publicidad y marketing.

¿Cómo organizar una webinar?

Una de las grandes ventajas de las webinars es la sencillez de su organización. El anfitrión y/o los demás presentadores deben, en primer lugar, establecer una fecha y una hora para el evento.

Luego llega el momento de invitar a los miembros de la audiencia a registrarse y asistir. Por último, el o los conferencistas deben organizas la actividad con la ayuda de un software de webinar, entendido como el “puente” entre el emisor y los asistentes (Zoom, Skipe o Google Hangouts, por nombrar los gratuitos y más conocidos).

En resumen, la base de toda webinar se resume en cinco pasos:

  1. La selección de la fecha y la hora. Ideal hacerlo con bastante antelación para que los usuarios interesados tengan tiempo para poder asistir.S
  2. La temática. Es fundamental dedicar tiempo a definir de qué se va a hablar para luego definir un título y unos objetivos.
  3. La difusión. El planteo sobre cómo dar a conocer la actividad. Indispensable, hoy en día, utilizar las redes sociales para dar a conocer el evento.
  4. La suscripción: lo que mejor funciona para que los interesados accedan a una webniar es el formulario de suscripción. No debe ser largo ni difícil de completar.
  5. La puesta en escena: valora dónde lo vas a hacer y qué material necesitarás para los impartir los contenidos y para su grabación.