Aprobado el Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales en Consejo de Ministros

El día 09 de marzo de 2021 el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), ha aprobado un Real Decreto que modifica el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. (Vea la noticia en la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional).

En este nuevo Real Decreto, se establece la apertura de un procedimiento de carácter permanente para la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, o de vías no formales de formación, y que afecta a todos los sectores productivos.

Asimismo, según se señala en la nota de prensa emitida por el MEFP, este procedimiento permanente tendrá como referencia la totalidad de las unidades de competencia profesional incluidas en la oferta de Formación Profesional vinculada al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el sistema de acreditación será acumulable para que el beneficiario pueda completar la formación que le lleve a la obtención del correspondiente título de FP o certificado de profesionalidad.

Esta iniciativa contará con un presupuesto inicial de casi 852,5 millones de euros.

 

file pdf Real Decreto 143/2021, de 9 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.


Fecha: 09/03/2021

 

Habilidades indispensables para docentes e-learning

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Habilidades indispensables para docentes e-learning

Hace años que la formación online es una realidad. El modo de vida, los horarios laborales y las distancias obligaron a potenciar esta metodología educativa para facilitar el acceso a formaciones de calidad desde cualquier lugar.

Una conversión de lo analógico a lo digital en el sector de la educación que generó como consecuencia una mutación necesaria de los formadores, que debieron incrementar sus cualidades para adaptarse a las novedades.

Las habilidades del formador

Las habilidades genéricas que debe tener un formador analógico son muchas y variadas. Podemos empezar hablando, por ejemplo, de la especialización. Es necesario que el profesor sea un especialista de la materia que va a impartir.

Se presupone además que la pasión por enseñar es otra de las cualidades necesarias. Así pasa también con la destreza comunicativa, para conseguir que los conocimientos que trata de enseñar lleguen adecuadamente a los estudiantes.

La capacidad de autoaprendizaje, para estar siempre al día de las últimas novedades en los temas que maneje es otro de los requisitos. Precisamente con esta habilidad se relaciona la cuestión que tratamos hoy.

En el mundo digital se suman algunas nuevas habilidades que los formadores tradicionales han debido incorporar. Son las que se detallan a continuación:

Competencias digitales generaleshabilidades docentes 2

Es necesario que el docente se sienta como pez en el agua realizando todas las acciones de uso habitual en el mundo digital. En este grupo hablamos especialmente de herramientas de almacenamiento e intercambio de archivos.

Es que en la época del e-learning, cualquiera que no sepa manejar esto a la perfección es porque tiene un perfil obsoleto y apartado de las nuevas tecnologías.

Manejo de plataformas educativas digitales

Hoy existen varias plataformas desde las que los centros educativos y escuelas de formación online mantienen el contacto con los alumnos. Las clases, talleres y ejercicios se desarrollan y entregan a través de las mismas.

La destreza en el manejo de estos sistemas es esencial para agilizar y ordenar las relaciones entre el docente y los estudiantes.

Creatividad digital

Impartir clases online obliga necesariamente a los profesores a desarrollar propuestas atractivas a la par que educativas. Y eso significa tener control de herramientas para crear infografías dinámicas, contenidos audiovisuales o para proponer juegos formativos online.

Control de herramientas de colaboración

Con herramientas de colaboración nos referimos a los ya afamados servicios de vídeo chat o vídeollamada. Aunque se pusieron más de moda a raíz del confinamiento, estas plataformas ya se usaban en la educación online.

También los foros, en formato más textual, son opciones muy usadas entre los formadores, ya que permiten un intercambio fluido entre los alumnos y el propio docente. Son herramientas muy útiles para impartir clases o para determinadas actividades.

 

Acuerdo Marco de Colaboración entre ANCED y la Asociación Española de Amigos Empresarios (AEAE)

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

El pasado 24 de febrero se firmó un Acuerdo Marco de Colaboración entre ANCED y la Asociación Española de Amigos Empresarios (AEAE), con el objetivo de promoción y desarrollo del sector empresarial, fomentando la participación en las iniciativas empresariales, así como el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas, especialmente respecto de las pertenecientes a ambas asociaciones.

 Asociación Española de Amigos Empresarios

Webinar «Novedades Formación Programada por las Empresas 2021»

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Para el evento hemos contado con la presencia de Dª. Marisa Cosmen Alonso, Responsable del Servicio al Cliente y Orientación Dirección de Gestión Técnica y Verificación de Fundae, que nos ha informado de dichas novedades y a quien los participantes han podido trasladar las dudas o consultas sobre la gestión.

Con más de 103 asistentes el evento ha sido todo un éxito de convocatoria que se incluye entre las actividades que Anced propone para dar información y visibilidad a todo aquello relacionado con la formación y la formación en el empleo en cualquier ámbito y ofrecer los últimos datos relacionados con la gestión de las iniciativas de formación del Sistema de Formación para el Empleo.

file pdf Presentación «Novedades 2021. Formación Programada por las Empresas»

Dª. Marisa Cosmen Alonso, Responsable del Servicio al Cliente y Orientación Dirección de Gestión Técnica y Verificación de Fundae