Grabación de costes Programas y TIC 2018

Se han incorporado a la Guía de grabación y justificación de costes de Programas 2018 y TIC 2018, las indicaciones para grabar los costes incurridos por compensación de prácticas.

Estos costes se grabarán en la aplicación como una factura de impartición en la pestaña de costes, consignando siempre como referencia “FDP” seguida de un número ordinal (Por ejemplo: FDP1, FDP2, FDP3 etc.) y se imputará a la acción y grupo que corresponda en cada caso.

Una vez dada de alta la referencia del coste correspondiente a cada práctica, se podrá anexar el justificante de pago y la factura, así como una nota aclaratoria del concepto imputado y los costes en los que se haya incurrido. Se recuerda que, en cualquier caso, será necesario firmar el documento de "Acreditación de la Compensación de Prácticas Profesionales" (Ver página 46 de la Guía Práctica de certificación, firma y envío de la actividad realizada).

Para mayor detalle podrán acudir tanto a la Guía de grabación y justificación como a las Ayudas de costes.

 

Seis pasos para guiar el proceso de aprendizaje online de tus alumnos

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Seis pasos para guiar el proceso de aprendizaje online de tus alumnos

El proceso de aprendizaje del alumno pasa por un proceso de instrucción y también por otro en el que es muy receptivo a las experiencias que se generan para él. Se trata de diversas etapas de progresión, desde la creación de conciencia hasta el consumo de aprendizaje y su posterior puesta en práctica. Para crear “caminos” de aprendizaje efectivos se pueden seguir los siguientes 6 pasos al comienzo de cada proyecto.

Un camino con buenas experiencias de aprendizaje

En primer lugar, hay que tener en cuenta las necesidades de los alumnos y las brechas de habilidades que existen, para así poder crear un camino de aprendizaje con buenas experiencias. El mapeo del viaje de aprendizaje debe tener en cuenta:

1. Piensa en tu audiencia

Es esencial comprender a la audiencia. Conocer bien a los empleados determinará qué tipo de experiencia funcionará mejor para el proceso de aprendizaje. Hay que plantearse preguntas como:

  • ¿Cuáles son sus valores, metas y aspiraciones?
  • ¿Qué tipo de experiencia tienen?
  • ¿En qué entorno trabajan y cuál es su horario?
  • ¿Qué conocimientos en tecnologías tienen?
  • ¿Cuáles son sus puntos débiles?
  • ¿Existen limitaciones de tiempo?
  • ¿Cómo prefieren aprender?

2. Comprende lo que realmente necesitan los alumnos

Ya definida la audiencia, hay que tener en cuenta que cualquier camino específico debe ser atendido. Para ello hay que plantearnos:

  • ¿Es necesario dividir el proceso de aprendizaje, por ejemplo, en niveles de experiencia?
  • ¿Es necesario que el proceso de aprendizaje reconozca la progresión de su carrera?
  • ¿Cómo debe cambiar el contenido para que cumpla los diferentes caminos?

3. Identifica las brechas de habilidades

Hay que comprender e identificar las brechas de las habilidades en la organización empleando un software de gestión de rendimiento y un plan de desarrollo.

4. Sé claro en lo que propones

Siempre es bueno dejar claro a lo qué nos dedicamos. Por ello se debe mostrar transparencia a los alumnos comunicándoles tanto los beneficios como los riesgos reales.

5. Abre camino para encontrarlo

Hay que dar visibilidad a la oferta educativa y explicar la importancia de cada parte del aprendizaje. Se puede empezar enviando información a través del correo electrónico o con una campaña de comunicación completa. Lo esencial es comprobar siempre la precisión de tu información, el tono con el que te diriges a tu audiencia, personalizando el mensaje...

6. Crea una experiencia perfecta

Debemos comprobar que nuestra oferta no cuenta con enlaces web rotos o con varios clicks para poder acceder a la formación, porque eso podría afectar a la experiencia general. En definitiva, hay que proporcionar las herramientas más sencillas para ofrecer a los alumnos una experiencia perfecta.

 

Se constituye la Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

El pasado 4 de febrero se constituyó la Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo. Esta Fundación nace del compromiso de empresas y asociaciones como ANCED, cuyo centro de estrategia es contar con un sistema formativo basado en las necesidades de sus trabajadores.

ANCED tiene la satisfacción de contribuir en este proyecto como socio fundador y formando parte de su patronato y comisión ejecutiva, a través de nuestro Presidente y Secretario General.

ANCED comparte plenamente sus objetivos entre los que destacan:

  • Garantizar la calidad del sistema de formación para el empleo.
  • Promover su mejora mediante la colaboración con los poderes públicos.
  • Dar a conocer la importancia de la formación continuada.
  • Potenciar el valor de la formación para la empleabilidad y la competitividad.

“Es más sencillo ser excelente en algo que verdaderamente te entusiasma”

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Las empresas tienen la obligación de reinventarse o tienen todas las de perder

Extradigital.com | Lunes, 1 Febrero 2021
Ignacio Campoy, Director General de Formación Universitaria

Formación Universitaria es una de las instituciones académicas de España pioneras en el desarrollo de la formación no presencial. Andaluza – su sede original está en Sevilla- y con una amplia proyección nacional, cuenta con sedes en Madrid, Barcelona y las Palmas de Gran Canaria, cumple ahora dos décadas formando a miles de alumnos, con un catálogo de programas formativos que supera los 600 cursos. No en vano, se ha convertido en una de las “tops” de nuestro país. Este año cumple dos décadas y hemoshablado con su director general, Ignacio Campoy, sobre el presente, que ya es futuro, de la formación y cuáles son las principales tendencias que marcan su desarrollo.

20 años de recorrido. Pocas empresas de su sector pueden decir esto. ¿Cuáles son las claves para llegar hasta aquí?

Ciertamente no hay muchas instituciones formativas en nuestro país que cuenten con un recorrido de dos décadas de trayectoria profesional. Desde que en el 2001 abriera sus puertas, Formación Universitaria se ha convertido en una institución de referencia en la formación no presencial y esto en parte es porque siempre hemos mantenido una premisa fundamental: el máximo rigor profesional en todo lo que hacemos.

Respecto a las claves, creo que una de ellas tiene que ver con haber sabido ser útil a todos nuestros stakeholders, (colaboradores, alumnos, universidades, administraciones públicas, editoriales, empresas, etc.) y ofrecer respuestas a sus necesidades siempre desde la premisa de añadir valor a sus intereses.

El panorama de la formación ha cambiado de forma radical en estos 20 años. Cuando empezó Formación Universitaria, pocas instituciones se planteaban la educación no presencial y muchos lo veían como un “imposible”. ¿Qué retos ha tenido que afrontar para abrir camino?

El sector de la formación no presencial está muy atomizado y es altamente competitivo, ya que prácticamente no existen barreras –filtros- de entrada o las que existen son poco exigentes.

Nuestro reto siempre ha sido contribuir a formar verdaderos profesionales, desde el punto de vista de la adquisición tanto de conocimientos como destrezas para un entorno como el actual, cambiante y sometido a rápidos e imprevistos cambios.

Nuestros alumnos son personas que quieren formarse para reciclarse, actualizarse, o incorporarse al mundo laboral. Cuando llegan a nuestros programas formativos lo hacen como consecuencia de este entorno volátil, marcado por incertidumbres, complejo y ambigüo, (VUCA) y por tanto no podemos, ni queremos fallarles. Cuidamos al máximo esta relación institución académica-alumnos. No en vano, más de 100.000 han pasado ya por nuestras “aulas virtuales” y ellos forman parte ya de esta familia que año a año se expande.

Háblenos de los programas formativos que imparten, ¿qué tipo de formación ofrecen y cuál es la clave de su éxito?

En la formación no presencial, tienes que tener muy actualizados los contenidos, pero donde reside nuestro éxito es en los servicios académicos que prestamos, nuestro proyecto pedagógico y la implementación de las nuevas tecnologías. Respecto a los planes formativos que impartimos, Formación Universitaria ofrece preparación para diferentes áreas desde oposiciones, hasta preparación para títulos oficiales, Certificados de Profesionalidad, las pruebas directas de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior y Postgrados Universitarios.

Formación Universitaria destaca por su política de responsabilidad con la sociedad, no se han olvidado en estos 20 años de ofrecer su colaboración a aquellos colectivos que han necesitado un “empujón formativo”. Háblenos de ello.

La responsabilidad social corporativa forma parte de nuestro ADN empresarial. Entendemos que es efectivamente nuestra responsabilidad contribuir a mejorar, a través de la formación, la vida de aquellas personas que no han tenido tanta suerte y a los que podemos ayudar a construir un proyecto profesional y personal. Hemos colaborado y seguimos haciéndolo con numerosos colectivos poniendo a su disposición becas formativas como es el caso de la plataforma Mujeres, Valientes, la organización Proyecto Hombre Hombre Sevilla, o diferentes ayuntamientos que trabajan con colectivos vulnerables. No entendemos nuestra manera de hacer sin esta labor tan importante.

Finalmente, si quiero empezar un programa formativo, ¿cuál me recomendaría?

Pues más que un programa formativo, lo que sí recomendaría es especializarte en aquello que verdaderamente sea tu pasión. Prepararte para trabajar en aquello que te apasiona te va a permitir desarrollar y compartir el máximo nivel de tu talento y potencial profesional. Es mucho más sencillo ser excelente en algo que te verdaderamente te entusiasma.