Cursos de verano para los profesionales de la educación

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

cursos verano educacionUna de las formas más refrescantes para seguir aprendiendo durante el verano es a través de los cursos de verano. En este año marcado por el COVID-19 y a la espera de cómo será el inicio del curso en septiembre, los cursos de verano también tienen un fuerte componente online. En ANCED hemos hecho una selección de algunos de los cursos que por su temática pueden tener un mayor interés para los profesionales de la educación online y empresas de formación a distancia.

La Universidad a Distancia de Madrid UDIMA pone en marcha distintos cursos de verano y conferencias gratuitas a lo largo del mes de julio con un claro interés para los profesionales y directivos del mundo de la educación. Entre las conferencias gratuitas podemos destacar:

Productividad y bienestar en el teletrabajo, impartida por Elisa Sánchez tendrá lugar el 2 de julio de 2020 a las 15:00.

‘¿Qué es la educomunicación y para qué sirve?’. Impartida por el profesor Víctor Núñez Fernández. Esta conferencia se impartirá el día 8 de julio a las 15:00.

Otra conferencia gratuita de interés es la que impartirá el profesor Julián Roa con el título ‘Innovación en espacios de aprendizaje’. En este curso monográfico se impartirá el 21 de Julio de 2020 17:00.

Entre los cursos de verano dirigidos a estudiantes de los distintos magisterios y profesionales de la educación destacan:

Claves para la Educación Emocional, que se celebrará entre los días 6 de julio y el 19 de julio y está dirigido por la doctora Isabel Martínez Álvarez.

Entornos de aprendizaje y redes sociales en el aula de idiomas. Este curso comenzará el día 13 de julio de 2020 y finalizará el 19 de julio de 2020 y está dirigido por Aurora Centellas Rodrigo.

Gamificación para entornos empresariales, pymes, startups y formación. Este curso comenzará el 13 de julio y finalizará el domingo 19 de julio. El curso está dirigido por Ricardo Díaz Martín.

Otro curso de verano, esta vez en modalidad presencial, pero con un indudable interés para los profesionales de la educación a distancia es el organizado por la Universidad Complutense de Madrid y en el que UNIR participa junto a la Fundación madri+d, con el título de “Los Futuros de la Educación Superior”. Este curso que se impartirá en San Lorenzo de El Escorial los días 29 y 30 de julio está dirigido por Rafael Puyol, presidente de UNIR, y Federico Morán, Director de la Fundación madri+d.

Presentación digital del libro: Humanos y robots: empleo y condiciones de trabajo en la era tecnológica

logo facebook news logo twitter news

Invitación a la presentación digital del último libro de Luz Rodríguez, miembro del Consejo Asesor de la Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo, Humanos y robots: empleo y condiciones de trabajo en la era tecnológica, el próximo jueves 2 de julio a las 12h00.

Se requiere inscripción previa.

Presentación digital del libro: Humanos y robots: empleo y condiciones de trabajo en la era tecnológica.

  • Fecha y hora: jueves 2 de julio, 12.00 horas.
  • Presenta: María Jesús Pérez Ruiz de Valbuena, Presidenta de la Fundación.
  • Interviene: Luz Rodríguez, miembro del Consejo Asesor de la Fundación y autora del libro.
  • Inscripción previa: a través de este enlace.

presentacion libro fundacioncife

 

fundacion calidad empleo logo maria jesus perez ruiz de valbuena

María Jesús Pérez Ruiz de Valbuena


Presidenta de la Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo

   
maru menendez

Luz Rodríguez


Miembro del Consejo Asesor de la Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo

   
miguel laborda

Miguel Laborda


Moderador

 

video webinar presentación libro: humanos y robots

 

ADAMS Formación se une a Fundae y el SEPE para impulsar la formación en competencias digitales

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

La intención del proyecto DIGITALÍZATE es garantizar el acceso a más de 500 recursos formativos gratuitos en competencias digitales y que nadie se quede atrás en el gran reto de la digitalización.
Empresas como Bankia, Sabadell, Microsoft, Fundación ONCE, Orange o Structuralia también se suman al convenio.

RRHHDigital 19.06.2020 2:00

adams becas fueraFundae y el SEPE han firmado nuevos convenios de colaboración con empresas de distintos sectores que incrementa la oferta a recursos formativos gratuitos en competencias digitales. La firma de estos convenios, dentro del marco de actuación acordado entre la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el Servicio Público de Empleo Estatal y distintas empresas tecnológicas, tienen por objeto incidir en la necesidad de capacitación de las personas a las nuevas demandas laborales derivadas del proceso de innovación y del cambio tecnológico global.

El gran reto de la digitalización es no dejar a nadie atrás, hay que dar una respuesta colectiva al problema, inclusiva, contando con todos. Esta respuesta se puede obtener a través de la formación.

Con este objetivo, desde el pasado mes de diciembre, Fundae y SEPE están ofreciendo en sus páginas webs www.fundae.es/digitalízate y www.sepe.es el espacio denominado DIGITALIZATE, que permite el acceso universal a recursos formativos de especial interés para los colectivos más vulnerables, para contrarrestar los efectos de la brecha digital.

DIGITALÍZATE, es un proyecto fruto de la voluntad de colaboración público-privada que permite aglutinar en un único espacio una de las mayores ofertas formativas gratuitas en competencias digitales del Estado, que se verá incrementada en cantidad y diversidad con la firma de estos nuevos convenios.

A los cursos ya activos de las empresas AWS (Amazon Web Services), CISCO, Cloudera, Everis, Fundación Accenture, Fundación Telefónica, Google, Huawei, IBM, Linux, Oracle y SAP, se unirán las instituciones presentes en este acto aportando, entre otros, los siguientes recursos formativos:

  • Banco de Sabadell: Redes sociales, productividad digital, big data, e-commerce, transformación digital, gamificación.
  • Bankia: Tendencias en banca digital, nuevo marco digital.
  • Centro de Estudios Adams: Transformación digital, teletrabajo.
  • Fujitsu: Transformación digital, herramientas colaborativas, ciberseguridad, tendencias digitales, tecnologías Cloud.
  • Fundación ONCE: Cursos sobre materiales digitales accesibles para personas con discapacidad, accesibilidad TIC en compras públicas, interacción persona-computador, asistentes virtuales y discapacidad, móviles accesibles para todos, y documentación accesible.
  • Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE: Ciberseguridad en smarts Toys, en redes wifi, copias de seguridad, Cloud computing, dispositivos móviles, ransomware, borrado seguro de información, etc.
  • Microsoft Ibérica: Más de cien cursos sobre Azure, IOT, Microsoft 365, Dymamics 365, Power Platform, Phyton, C#, Git, Inteligencia artificial, Power Apps, Cloud, etc.
  • Orange Espagne: Metodologías ágiles, educación en el uso de internet.
  • SAS Institute: Análisis estadístico, plataforma SAS Business Analytics, plataforma SAS Viya, SAS Studio, software JMP, SAS Customer Intelligence, Modelos Predictivos de Scoring son SAS/STAT. Con estos cursos, muy demandados en los entornos de Business Intelligence, Data Science o Big Data, se pueden adquirir conocimientos básicos de Programador SAS, Analista o Administrador SAS.
  • Structuralia: Scrum, BIM, Smart Cities, Ciberseguridad y datos, ingeniería 4.0, inteligencia artificial, Blockchain, DLT, Drones, etc.

A estas empresas, se ha añadido la Fundación Cruzcampo referente en el sector de hostelería a través de su espacio Aula Abierta, creado con el fin de ayudar a los hosteleros a preparar su reapertura tras el cierre temporal por el COVID-19.

A modo de ejemplo, entre estas aportaciones, indicamos el curso “Ciberseguridad para micropymes y autónomos” de INCIBE que ofrece una formación adaptada a las necesidades de microempresas y autónomos, analizando los riesgos más habituales y las pautas recomendadas para el día a día, que será de gran utilidad para estos colectivos.

En el evento también han intervenido las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y las sindicales UGT y CCOO.

Finalmente, el acto ha sido clausurado por la Ministra de Trabajo y Economía Social quien ha destacado la gran importancia de este proyecto para el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores y trabajadoras.

 

La educación online, ante su oportunidad de oro

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Niños y mayores que estaban en proceso de formación presencial se han visto, en muchos casos por primera vez, en la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías para aprender

La Razón
Arturo de las Heras | Presidente de la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia, y presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA

La educación online, ante su oportunidad de oro

La formación a distancia lleva décadas entre nosotros, sin embargo, el confinamiento por el Covid-19 ha colocado este modelo en el ojo del huracán, pero en el mejor de los sentidos. Gracias a los diferentes tipos de formación no presencial (distancia, online, telepresencia, etc.) los centros educativos presenciales de todos los niveles han podido garantizar la continuidad de sus clases.

Ha sido una solución de emergencia, pero todo hace indicar que esta vez la formación no presencial ha venido para quedarse y afianzarse, dado el éxito que, con carácter general, ha tenido en estos meses. No en vano, así se ha puesto de relieve en la recién celebrada 47ª Asamblea de la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED), instituciones educativas que, por cierto, gracias a su acreditada experiencia en este ámbito, se han ofrecido a ayudar a las presenciales a implementar el modelo.

El Covid-19 nos ha dado una oportunidad de oro para demostrar a la sociedad en su conjunto la utilidad de la enseñanza no presencial. Niños y mayores que estaban en proceso de formación se han visto, en muchos casos por primera vez, en la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías para aprender. Así mismo, en estos meses de confinamiento, otras muchas personas se han apuntado voluntariamente a webinars, seminarios, cursos gratuitos online, etc. lo que les ha permitido acercarse a una realidad que apenas conocían, la educación online. Y han comprobado desde su propia experiencia que la metodología es eficaz, que es posible formarse también online.

Más allá de eso, el verdadero desafío ahora es garantizar que todas las personas que deseen adquirir nuevos conocimientos online cuenten con los medios adecuados, lo que no es fácil para un determinado sector de la población.

Lo ponía de manifiesto una encuesta del portal Wuolah entre más de treinta mil estudiantes de casi cincuenta universidades españolas: El 35% de los alumnos precisan de una conexión más rápida y estable en sus hogares para poder seguir sus clases online sin dificultades. Y eso sin contar aquellos otros que ni siquiera disponen de un ordenador. Es fácil imaginar que las Administraciones públicas deberían tener en consideración esta circunstancia a la hora de establecer el capítulo de ayudas y becas a estudiantes.

Como presidente de ANCED lo he señalado en otra ocasión anterior: La necesidad de formación continua, la globalización de la formación y el ritmo de vida de muchos profesionales hacen que la formación a distancia sea la opción más flexible y eficiente. Si a esto unimos que la tecnología es cada vez más accesible y sencilla de utilizar, estoy convencido de que la educación online tiene por delante un gran futuro.

Y así lo indican los estudios sociológicos, que subrayan el interés creciente de la población por la formación a distancia. Uno de ellos, el informe de Educaedu, que observa cómo han crecido en estos meses las solicitudes de información de formación en la modalidad online en los buscadores y en los portales educativos, al tiempo que decaía el interés por la educación presencial. El informe se basa en los resultados de búsquedas en Google y en los datos de los portales temáticos educativos, como Tumaster.com, Topformacion.com, Aprendemas.com y Educaweb.com, entre otros.

Estamos siendo testigos de un histórico cambio de paradigma. No se trata de enterrar un modelo a cambio de otro. En absoluto ese es el debate. Los niños y los jóvenes universitarios deben continuar acudiendo a colegios y universidades. La educación presencial y la online no son enemigas sino complementarias. En realidad, lo que le interesa al alumno no es tanto el continente como el contenido: hagamos el esfuerzo donde toca.