“Tras la irrupción del coronavirus, las relaciones institucionales se han situado en una posición prioritaria para la alta dirección de las compañías”

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

 

Luis Marañon

Luis Marañón, codirector del Máster Global en Asuntos Públicos: Lobby, Diplomacia Corporativa y Análisis de Inteligencia de IMF Institución Académica

La gestión de los asuntos públicos y las relaciones institucionales han cobrado aún más protagonismo y relevancia durante los últimos meses. Antes de la covid-19, la representación de los intereses corporativos en el espacio público de toma de decisiones ya era un asunto estratégico para las empresas, quienes ya conocían la importancia de participar en el diálogo institucional y de intervenir en las dinámicas de producción normativa, cambio regulatorio y diseño de políticas públicas. En el escenario actual, su importancia es aún mayor, al igual que la necesidad de situar esta materia en una posición prioritaria para la alta dirección de las compañías.

Asimismo, se están adoptando una gran cantidad de decisiones públicas sobre la práctica totalidad de sectores de actividad y en un periodo de tiempo excepcionalmente breve, desde marzo hasta hoy. Decisiones que, cada una de ellas, pueden impactar sobre las expectativas a corto plazo de compañías de todos los sectores, incluidos aquellos que antes no estaban especialmente sometidos a la regulación o a las políticas públicas. Además, en este escenario, las agendas de decisión son más difíciles de anticipar.

Por ello, es necesario incorporar el análisis de inteligencia, para reforzar la capacidad de anticipar escenarios y dotar de mayor vigor a las decisiones. Es importante avanzar en el conocimiento de las relaciones internacionales, los sistemas políticos comparados y los procesos regulatorios con perspectiva global, para navegar mejor en un escenario donde los intereses se juegan a escala mundial. Y es determinante profundizar en la comprensión de los elementos que forjan las decisiones y el debate público, porque vivimos en un tiempo donde conviven pulsiones emocionales con mucho filo junto a demandas fragmentadas, diversas y, en ocasiones, contrapuestas.

El papel fundamental del profesional de las relaciones institucionales

En cuanto a los directivos, es vital estar dotados de flexibilidad, capacidad de adaptación y de versatilidad para aprender en modo continuo de la habilidad necesaria para comprender a fondo las necesidades y de la pericia para actuar con rapidez sin perder precisión y rigor técnico. Porque cada vez será más determinante saber dar respuestas a las necesidades del corto plazo, sin hipotecar el medio y el largo.

El campo profesional de los asuntos públicos y las relaciones institucionales puede ayudar a gestionar una realidad donde la incertidumbre, la complejidad y el cambio son fenómenos estables y constantes. Las empresas, y la sociedad en su conjunto, necesitan trabajar en escenarios potenciales para los que es preciso anticiparse y, al mismo tiempo, operar con flexibilidad para adaptarse rápido.

“Cooperación, diálogo y actuación conjunta entre el sector público y el privado”

Por otra parte, dar respuesta a la complejidad requiere respuestas nutridas de diferentes visiones, con una perspectiva amplia y de calado. Para eso, es crucial la cooperación, el diálogo y la actuación conjunta del sector público con el privado. Se trata de compartir información, conocimiento, diagnóstico y vías de solución a partir del entendimiento mutuo.

Las empresas, como actores esenciales de la comunidad, deben formar parte de las decisiones que les afectan. Han de trabajar rápido y bien, y conocer cuáles son los focos de actuación adecuados para sus objetivos. Por su parte, el sector público necesita ofrecer resultados concretos que muestren a la ciudadanía su eficacia en momentos donde conviven temores con expectativas materiales, como está sucediendo durante la actual pandemia. Aunque es crucial, no basta con hacerse cargo del estado emocional de la sociedad, sino que también es vital ofrecer resultados concretos.

La gestión profesional de los asuntos públicos y las relaciones institucionales contribuye a crear escenarios en los que los objetivos públicos y los empresariales encuentran su común denominador y se muestran alineados. En definitiva, que las decisiones públicas integren de un modo óptimo y coherente las necesidades, expectativas, intereses y valores diversos del conjunto de la sociedad.

 

Sobre IMF Business School

Es una escuela de negocios internacional, que ha formado a más de 125.000 alumnos desde su creación en el año 2001. La escuela dispone de una innovadora plataforma educativa a través de la que imparte masters oficiales y profesionales y más de 900 cursos en Ciencias Técnicas e Ingeniería, Ciencias de la Salud y la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales y Humanidades. Con el objetivo de ofrecer un aprendizaje mucho más cercano entre el alumno y el profesor, la escuela ha puesto en marcha una metodología Student Centered Learning, que pone al estudiante en el centro de la actividad formadora de manera que los profesores dejan de ser comunicadores unidireccionales para convertirse en guías e inspiradores que muestran el camino para adquirir los conocimientos.

Entre los másteres de la escuela destacan el Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) que aparece en el primer puesto del ranking MBA de Postgrado del PortalMBA.es y también en tercera posición en el ranking de Masters MBA presenciales en Madrid 2019 del mismo portal. Además, el Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), se sitúa como el número uno del Top 5 elaborado por Mundo Posgrado en España. En la actualidad, la escuela cuenta con sedes en Latinoamérica y Europa, y diferentes acuerdos con universidades de los cinco continentes.

 

EDIX y UNIR comienzan la Revolución de los Digital Workers

logo facebook news logo instagram news

 

EDIX y UNIR comienzan la Revolución de los Digital Workers

Edix, Instituto de Digital Workers de la Universidad Internacional de La Rioja ofrece siete carreras de Experto Digital: Digital Product Manager, SEO, CRO, Digital Content, E-commerce, Gestión Digital del Talento y Growth Marketing. Todas las carreras están diseñadas para que cualquier persona se pueda formar en el ámbito digital, independientemente de su trayectoria, edad o nivel de estudios. Estos cursos cuentan con seis meses de prácticas en empresas garantizadas para que los alumnos puedan familiarizarse y tomar contacto con el mundo laboral.

Oportunidades laborales en plena transformación digital

Según los últimos datos del Foro Económico Mundial, la automatización de procesos eliminará 75 millones de empleos y generará 133 millones de nuevos empleos en 2025. Hemos visto, durante los últimos meses, que debido a la pandemia del Coronavirus, los negocios han comenzado a adaptarse a esta nueva realidad digital con más velocidad aún. Por ello, y cómo señala Juan José Amorín CEO y Fundador de Edix, los modelos formativos ágiles y actualizados son la clave para conseguir que las personas puedan adquirir nuevos conocimientos y habilidades en un periodo de tiempo reducido y poder así volver de nuevo al mercado laboral.

Los perfiles digitales técnicos, con formación específica y aplicable al día a día, son cada vez más demandados por las empresas. Y es que los conocimientos digitales son útiles tanto para jóvenes que deciden enfocar su carrera en esta dirección, como para desempleados que necesitan dar un giro a su carrera laboral y reinventarse. Incluso para cualquier persona que tenga un negocio propio o actividad y desee mejorar sus habilidades digitales.

Modalidad Elearning

Edix forma parte del Grupo PROEDUCA, una de las compañías más importantes en Educación Online. El modelo educativo de estas carreras es el de la educación virtual, con una metodología completamente digital y adaptada a las necesidades de los estudiantes.

Los profesores encargados de impartir la formación son Digital Workers, con amplia experiencia en empresas y que trabajan con herramientas adaptadas a la formación online, como webinars o foros entre otras.

Formación práctica enfocada al empleo

La formación de Edix tiene como objetivo cubrir las necesidades de empleo de las empresas. Por ello, la parte práctica de la formación tiene mucho valor, sobretodo al principio. Además, tal y como indica Amorín, el valor más cotizado en el mercado hoy en día es el talento digital.

El Instituto Edix y UNIR ofrece un catálogo en continuo crecimiento que detecta los oficios que más demandan las empresas.

UNIR, Universidad Internacional de la Rioja, es un centro asociado a ANCED.

 

Fórmate y crece con nosotros

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

 

 
 

Aprovecha el momento para ampliar tus conocimientos y los de tus trabajadores para formarte en las especialidades que más demanda el entorno actual.

ANCED, organización empresarial que representa a los centros de formación e-learning y distancia desde hace más de 40 años, pone a tu disposición la oferta formativa más amplia del mercado a través de sus empresas asociadas.

Una amplia gama de especialidades formativas que podrás realizar sin salir de casa o centro de trabajo y donde tú pones el horario.

Formación 100% bonificable en los Seguros Sociales.
Modalidad Online, Distancia y Telepresencia.
Centros de formación adheridos al sistema de arbitraje de consumo, respetando el código de ética y régimen interno de ANCED.
Garantía ANCED, organización empresarial con más de 40 años de experiencia, representado a los mejores centros online a nivel nacional.
Formación ocupacional y formación acreditada a través de los Certificados de Profesionalidad.
Gestionamos tu formación interna o externa a través de los créditos de la Seguridad Social.

¡No te lo pienses más y solicítanos información!

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 

 

Informe sobre medidas de prevención y contención adoptada por CCAA en FPE

Informe jurídico relativo a la aplicación de las medidas de prevención y contención adoptadas por las Comunidades Autónomas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 a la formación profesional para el empleo de ámbito estatal.

Aula presencial

“Las comunidades autónomas están imponiendo limitaciones a las reuniones que se desarrollen en espacios a un número máximo de personas, aun cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid lo limita a diez personas en el caso de espacios públicos y, recomienda que no se supere este número cuando se trate de espacios privados (Orden 320/2020, de 19 de junio de la Consejería de Sanidad).

La resolución del SEPE del día 1 de junio de 2020 establece las medidas para la recuperación de la actividad formativa presencial en la formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. En ella se recoge la necesidad de garantizar las condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento establecidas. Exige respetar las medidas de higiene y prevención tanto para el personal trabajador como para el alumnado, las de distancia interpersonal y protección colectiva e individual y las medidas para prevenir el riesgo. En la resolución no se limita el número máximo de personas en el aula, más allá de la que resulte de aplicar las medidas de prevención y distanciamiento social, así como las establecidas por la propia convocatoria.

A la vista de estas limitaciones referidas a reuniones o agrupaciones de personas de carácter general en espacios privados establecidas por las comunidades autónomas, surge la duda de si éstas son aplicables en el marco de las convocatorias de formación del ámbito de gestión del SEPE incluida la dirigida a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.”

file pdf Descargar «Informe jurídico relativo a la aplicación de las medidas de prevención y contención adoptadas por las Comunidades Autónomas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 a la formación profesional para el empleo de ámbito estatal.»