Resolución FUNDAE – Formación Programada

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Resolución FUNDAE – Formación Programada

Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, publicado el viernes 24 de diciembre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas en el ejercicio 2022:

  • Mantenimiento de aula virtual como formación presencial.
  • Uso de medios electrónicos para las comunicaciones con SEPE y FUNDAE.
  • Comunicaciones de inicio de la formación dos días antes de la fecha de comienzo del grupo.

Se han ampliado al ejercicio 2022 las medidas adoptadas en la Resolución de 15 de abril de 2020, que también se aplicaron durante el 2021, para las acciones formativas que se programen durante 2022, con cargo al crédito de formación del que disponen las empresas durante dicho ejercicio. Asimismo se hacen extensivas estas medidas a los permisos individuales de formación que se soliciten durante el ejercicio 2022.

Todo este conjunto de medidas se adopta en el marco competencial de gestión correspondiente al Estado, por el Servicio Público de Empleo Estatal, habiendo consultado para ello a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y los demás agentes que intervienen en el sistema de formación profesional para el empleo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.

Descarga de documentos

file pdf Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establecen, en su ámbito de gestión, determinadas medidas en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas en el ejercicio 2022.

 

Números y datos del mercado e-learning en 2021

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Números y datos del mercado e-learning en 2021

La educación a distancia no para de crecer. Si el 2020, pandemia mediante, fue al año del despegue, el 2021 parece ser el año de la consolidación, tanto en España como en el mundo. Así lo refleja los datos recabados por AEFOL, Consultoría & Eventos de eLearning.

Según esta consultora- que tiene como principal objetivo la difusión del e-learning en España e Iberoamérica- el crecimiento del sector ha sido “espectacular” en 2021, con aumentos que superan en algunos países el 45%. Su estimación es que el 85% de los estudiantes de colegios y universidades han asistido a clases presenciales online.

El mercado mundial del e-learning facturará este año en torno a los 350.000 millones de euros. Se prevee un crecimiento continuo y sostenido en los próximos años, en torno a un 10%, siguiendo la línea constante de incremento que tenía antes de la pandemia, volviendo a parámetros estables, después del enorme crecimiento producido el año 2020 y 2021.

Más datos

  • El crecimiento del sector es superior al 900% desde el año 2000, según la Universidad de Internet (UNIR).
  • En España solo había una universidad online en 1995 (UOC) y una a distancia (UNED). Hoy todas las 83 universidades españolas usan el e-learning de un modo u otro.
  • En América Latina la formación online facturará este año 2021, en torno a los 25.000 millones de euros.
  • El mercado del elearning en español en Estados Unidos es de los que crecen más en el mundo.
  • En España se estima una facturación anual en torno a los 5.000 millones de euros gracias a sus 300 empresas de educación online.
  • El 30 % de las empresas ofrecerán solo formación digital en 2021 y el 55 % usará un modo mixto.
  • El 83 % de las empresas españolas pasaron a formarse de manera online en 2020 con motivo de los cambios ocasionados por la pandemia.
  • Los países de mayor crecimiento del elearning en Iberoamérica fueron: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Venezuela.
  • Auge de los “infoproductos”, cursos directos del autor/profesor al cliente/consumidor, conocidos como los Youtubers del elearning. En España se estima que ya han superado los 75 millones de facturación en el 2020.
  • Según Forbes, el mercado mundial del elearning crecerá hasta los 325 billones de dólares en 2025, duplicando sus ganancias durante las últimas décadas.

El 2020 ya había arrojado excelentes cifras

El año pasado, el aislamiento y los confinamientos trastocaron muchísimos hábitos, entre ellos, las formas de aprender, enseñar y escribir. Para dimensionar y cuantificar este fenómeno, la empresa Hotmart, pionera en enseñanza tecnológica a nivel mundial, elaboró un informe titulado "Futuro de la Educación Online" con muchas estadísticas reveladoras.

  • El número de personas que compraron en 2020 su primer producto digital (ebooks, cursos online, entre otros) creció más de un 144 % en España.
  • La compra de contenidos de educación mediante suscripciones creció el año pasado más del 200%.
  • Los cursos online más buscados son los que enseñan habilidades técnicas y de hobbies. Las categorías que tuvieron un mayor crecimiento fueron: belleza (+3612 %), espiritualidad o bienestar (+2341 %), fitness (+1360 %), turismo (+ 1191 %) y fotografía (+ 624 %).

“La amplia gama de conocimientos disponibles a un clic de distancia y desde cualquier lugar del mundo es uno de los grandes atractivos de este formato. La educación online ya no representa el futuro y sí el presente. Todavía hay un largo camino que recorrer a la hora de obtener oportunidades y accesibilidad para todos, pero juntos lo vamos a conseguir”, señalaba por aquel entonces con mucho optimismo Maíra Garrido, gerente de Marketing de Hotmart en España.

 

Presentación de subsanaciones convocatoria TIC 2018

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Presentación de subsanaciones convocatoria TIC 2018

Ya está disponible en la aplicación telemática, el espacio correspondiente a la presentación de subsanaciones de la convocatoria de programas de formación en competencias digitales de la convocatoria de ámbito estatal de 2018.

A estos efectos:

  • Se ha habilitado una pestaña dentro del Módulo de Certificación denominada “Subsanaciones” que se activará, para cada programa de formación, tras recibir la comunicación de incidencias.
  • Se deberá utilizar dicho aplicativo para trasladar observaciones e incorporar la documentación justificativa que corresponda.
  • Tras dicha incorporación, el representante legal acreditado ante Fundae deberá firmar y enviar de nuevo la modificación resultante.
  • No se tendrán en cuenta las indicaciones y/o documentación que no estén incorporadas y firmadas por el representante legal a través de la aplicación telemática.

 

Pago Anticipo TIC-2021. Anexos MRR

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Pago Anticipo TIC-2021. Anexos MRR

Al objeto de dar cumplimiento con lo dispuesto en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y tramitar el pago correspondiente, es necesaria la presentación de los anexos que se indican a continuación:

Modelos de solicitud

"Modelo de declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR)"

Cumplimentada conforme modelo que se adjunta. Firmada por todos y cada uno de los beneficiarios de la ayuda mediante firma electrónica reconocida (en el caso de las agrupaciones uno por cada entidad beneficiaria). Remitiéndose como documento electrónico único, de tal forma que el documento no vaya anexado a otro y pueda verse y validarse el firmante.

“Modelo de declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI)”

Cumplimentada conforme modelo que se adjunta. Firmada por todos y cada uno de los beneficiarios de la ayuda mediante firma electrónica reconocida (en el caso de las agrupaciones uno por cada entidad beneficiaria). Remitiéndose como documento electrónico único, de tal forma que el documento no vaya anexado a otro y pueda verse y validarse el firmante.

“Declaración de compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del plan de recuperación, transformación y resiliencia (DNSH)”

Cumplimentada conforme modelo que se adjunta. Firmada por todos y cada uno de los beneficiarios de la ayuda mediante firma electrónica reconocida (en el caso de las agrupaciones uno por cada entidad beneficiaria). Remitiéndose como documento electrónico único, de tal forma que el documento no vaya anexado a otro y pueda verse y validarse el firmante.