Formando Futuro 2021, un salón internacional con las últimas tendencias de la formación profesional

Formando Futuro 2021, un salón internacional con las últimas tendencias de la formación profesional

La cita es impostergable para quienes trabajan en la enseñanza y en la formación profesional. Ifema Madrid será sede de un evento global que analizará tendencias, oportunidades, retos y buenas prácticas alrededor del mundo de la formación en el ámbito laboral.

Se trata de la primera edición del Salón Internacional de la Formación para el Empleo, organizado por Fundae, el SEPE y OIT Cinterfor y que tendrá lugar los días 16 al 18 de noviembre. La actividad se titula:“Formación para la recuperación y transformación productiva con trabajo decente”.

ANCED como organización empresarial más representativa en el sector de la formación e-learning estará presente en el evento, estaremos ubicados en el Pabellón IM Plta 3” - Número de Stand: 28. Entrada Gratuita, y le esperamos el 17 de noviembre a las 17:30 horas en el Speak Corner “A la Vanguardia del Elearning” donde debatiremos la situación del “Elearning después de la crisis del COVID-19”.

Es la primera vez que un evento de estas características se celebra en España, tanto por su dimensión internacional como por la multiplicidad y diversidad de los agentes del sector.

“Formando Futuro servirá para poner de manifiesto la relevancia y los logros de la formación para el empleo en nuestro país y para destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores”, explican, en la antesala, los organizadores de la actividad.

La transformación del mercado laboral y la internacionalización o la digitalización serán algunos de los temas que abordarán los expositores. El evento contará, además, con distintos espacios para conferencias, debates y reflexiones colectivas.

Este salón internacional es de vital importancia porque permitirá establecer marcos de colaboración internacional para coordinar actuaciones y mejorar la capacidad de respuesta que demanda la sociedad para la Formación Profesional para el Empleo (FPE).

Por este motivo, en paralelo a este evento, tendrá lugar 45ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor (formato híbrido), que reunirá a los principales decisores, prescriptores y reguladores de la formación profesional de América Latina y el Caribe, para debatir sobre el rol de la formación en la recuperación después de la pandemia.

El programa

El programa del evento girará en torno a dos grandes ejes temáticos:

  • El Espacio Conocimiento: constará de tres grandes bloques: “Formación para el empleo, palanca de transformación”, “Formación y desarrollo del talento” y “Dialogo social y formación”, donde se va a ofrecer un amplio programa de conferencias paneles y debates con representantes institucionales, expertos y profesionales de alto nivel en formación y recursos humanos.
  • El Espacio Expositivo: contará con cuatro speaker’s corners que se centrarán en temáticas específicas con participación de expertos, docentes de universidades y escuelas de negocio y profesionales de la formación y la gestión de personas.

“Nuevas profesiones, nuevos retos formativos” donde se tratará del surgimiento de los nuevos empleos derivados del progreso tecnológico y la internacionalización de los negocios y los retos que supone preparar a las personas y anticiparse a los cambios.

“Tecno Digitalización”, donde se analizará la digitalización y las tecnologías asociadas como la realidad virtual, la inteligencia artificial, el big data, la robotización o el blockchain, cómo están incidiendo en el día a día del trabajo y cuales van a ser los escenarios de los próximos años.

“Programación e-learning”, donde responsables de empresas, formadores y expertos pondrán al día a los asistentes sobre la formación mediante herramientas e-learning, su estado actual y el despliegue de su potencial en el futuro.

“El formador del futuro” donde se analizará cual el papel del formador en el ámbito laboral en el nuevo contexto y ante las nuevas exigencias; nuevas herramientas disponibles temporalización, ubicuidad, disponibilidad, entre otras cuestiones.

Para más información:

https://formandofuturo.fundae.es/

 

INSCRIPCIÓN GRATUITA
Programa de Conferencias

FORMANDO FUTURO presenta un amplio programa de contenidos con las tendencias, oportunidades, retos y buenas prácticas, alrededor del mundo de la formación en el ámbito laboral. En el especio dedicado al Conocimiento, abordaremos tres bloques temáticos:
  1. Formación para el empleo, palanca de transformación.
  2. Formación y desarrollo del talento.
  3. Diálogo social y formación.
Pulsa aquí para consultar los distintos programas.
 
Programa Áreas Temáticas Speakers' Corners
FORMANDO FUTURO contará con cuatro "speakers´ corners" para mostrar de manera directa y cercana las tendencias, oportunidades, retos y buenas prácticas que se están desarrollando en la formación para el empleo en el ámbito laboral.
 

A la vanguardia del elearning


Empresas, expertos y formadores nos pondrán al día sobre la formación mediante herramientas e-learning. Esta modalidad de formación se ha convertida en una herramienta fundamental para programar formación personalizada, desarrollar programas de formación masiva, etc. Conoceremos las experiencias más innovadoras y las tendencias que marcarán los desarrollos futuros. (Pulsa aquí para ver el programa)
 

La Tecnodigitalización


El proceso de digitalización y las tecnologías asociadas, la realidad virtual, la inteligencia artificial, el big data o el blockchain están incidiendo en el día a día de la actividad profesional. Podremos conocer en este espacio como están dando respuesta a estos fenómenos. (Pulsa aquí para ver el programa)
 

Nuevas profesiones,
nuevos retos formativos


En este corner se abordará el surgimiento de nuevas profesiones derivadas del progreso tecnológico o la internacionalización de los negocios y qué implica cualificar a las personas desde una óptica de anticipación. (Pulsa aquí para ver el programa)
 

El formador del futuro

 
¿Cuál será el papel del formador en el ámbito laboral en el nuevo contexto y ante las nuevas exigencias? En este espacio conoceremos los nuevos planteamientos y herramientas disponibles para hacer frente a los retos que plantea el nuevo entorno digital. (Pulsa aquí para ver el programa)

 

ANCED participa en Formando Futuro

ANCED participa en Formando Futuro

Los próximos días 16, 17 y 18 de noviembre de 2021 tendrá lugar el I Salón Internacional de Formación para el Empleo, organizado conjuntamente por OIT/Cinterfor, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), en colaboración con IFEMA Madrid. El evento pretende ser el encuentro global de referencia del sector de la formación con el fin de reflexionar sobre el rol y los retos de la formación para el empleo y servir de plataforma para dar a conocer las metodologías y propuestas formativas innovadoras. En el siguiente enlace se puede acceder a toda la información sobre actividades y ponencias del evento. https://www.fundae.es/actualidad/formando-futuro-speak-corners.

ANCED como organización empresarial más representativa en el sector de la formación e-learning estará presente en el evento, estaremos ubicados en el Pabellón IM Plta 3” - Número de Stand: 28. Entrada Gratuita, y le esperamos el 17 de noviembre a las 17:30 horas en el Speak Corner “A la Vanguardia del Elearning” donde debatiremos la situación del “Elearning después de la crisis del COVID-19”.

 

Conductores profesionales y transportistas por primera vez protagonistas únicos en el Congreso de los Diputados

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

El pasado 2 de noviembre, AT Academia del Transportista compareció ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados con propuestas concretas para eliminar barreras de acceso a la profesión a través de la FP y facilitar la conciliación familiar de los conductores profesionales y transportistas.

Durante la comparecencia se consiguió que, por primera vez en una sesión parlamentaria, el protagonista único fuera el conductor profesional y el transportista. Y es un hito importante porque se permite poner en valor lo esencial que resulta su labor, lo ingrata que resulta por añadírsele actividades alejadas de su tarea de conducir y la carrera de obstáculos que supone el acceso a la profesión.

El transporte compite en desigualdad de condiciones para atraer el talento frente a otros sectores, porque la toma de decisiones vitales de los jóvenes para elegir una profesión se suele realizar a los 16 años y las barreras de acceso actuales en la formación profesional retrasan la edad posible a los 21 años, es decir cuando ya estarían vinculados a otro sector.

at transportista congresoFrancisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, fue el encargado de presentar las siguientes propuestas, realizadas por nuestro Clúster Académico, a los miembros de la Comisión de Seguridad Vial:

En relación a la Formación Profesional:

  • Propuesta nº 1: Eliminar el requisito de tener previamente el permiso de conducir para obtener el Certificado de Profesionalidad (CP).
  • Propuesta nº 2: Convalidar la autorización CAP a los que la finalicen el CP, al igual que ya sucede con el grado medio.
  • Propuesta nº 3: Permitir en el Grado Medio la formación a distancia como ya sucede en los CP.
  • Propuesta nº 4: Obtención del permiso de conducir en el ámbito académico de impartición de la Formación Profesional (CP y Grado Medio), al igual que ya sucede con las escuelas y organismos militar, Dirección General de la Policía y Guardia Civil.

En relación al cumplimiento de la Directiva Europea que regula los cursos CAP y al RD que la transpone

  • Propuesta nº 5: Instar al Ministerio de Transportes para que desarrolle con carácter inmediato la normativa que regula la teleformación en los cursos CAP Inicial y CAP continua, cuyo retraso injustificado de más de año y medio perjudica gravemente la conciliación familiar de nuestros transportistas.

Los portavoces de los grupos parlamentarios en el turno de replica realizaron intervenciones entre las que destacan las siguientes:

Josune Gorospe del GV (EAJ-PNV): mostró su sorpresa por el galimatías de acceso a la profesión y ante las contradicciones del requisito de tener previamente el permiso de camión o autobús para cursar un Grado C de FP (Certificado de Profesionalidad de 400 h).

Víctor Manuel Sánchez del GVOX: toman como propias las propuestas presentadas y animó al resto de Grupos Parlamentarios a que lo hicieran también. Realizó un homenaje a “los esforzados de la ruta” y destacó que si el transporte es considerado como una actividad esencial “¿por qué no se le da el mismo tratamiento a sus conductores y se ha consentido su maltrato durante su gran labor en la pandemia?”. Finalizó su intervención reforzando “la FP con llave en mano” en clara alusión a nuestra propuesta de obtención de los permisos durante el proceso académico.

Jaime Miguel Mateu del GP: trasladó el cariño y homenaje que su grupo parlamentario tiene a la figura del conductor profesional y al transportista “por lo que hace y por lo que necesitamos que siga haciendo para todos los ciudadanos”. Hizo alusión a “cómo la diarrea legislativa dependiente de tantos ministerios diferentes afectaba a todos los ámbitos de la formación y de “cómo influye la falta de coordinación de las administraciones de diferentes ministerios”. Finalizó destacando la necesidad de “realizar una reforma en bloque de la Ley de Seguridad Vial y no reformas parciales”.

Daniel Senderos del GS: quiso poner en valor “el papel fundamental del sector del transporte y el papel crucial que ha jugado en el abastecimiento durante el COVID-19”. Además de destacar la importancia de la formación de los conductores profesionales, como la que propone AT Academia del Transportista, en la Estrategia de Seguridad Vial 2020-2021, menciono la “influencia de los factores psicosociales como factor de riesgo añadido para el conductor”.

Por su parte, Francisco Paz respondió a las cuestiones planteadas desde los Grupos Parlamentarios, destacando estos planteamientos en su intervención:

  • Los Reales Decretos en España no se cumplen si no cuentan con la simpatía de la administración que tiene que implementarlos, con el claro ejemplo de Transportes en relación a retrasar la teleformación en los cursos CAP.
  • Administración y Grupos Parlamentarios deberían conseguir eliminar la penosidad gratuita que soportan nuestros conductores, tanto en la realización de tareas que no le tocan como en la modalidad de las formaciones obligatorias que deben cursar.
  • Las medidas para dignificar la profesión empiezan por la educación y formación y se consolidan con la mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas de nuestros conductores y transportistas.

Francisco Paz, termino su intervención aludiendo al terrible suceso de La Palma, donde una vez más y tal como hicieron en los peores tiempos de pandemia y en condiciones totalmente adversas, nuestros conductores y transportistas siguen dándolo todo para garantizar el abastecimiento y la llegada de ayuda de emergencia a la población.

 

Raúl Casado y Pablo Muelas, miembros del nuevo “Consejo Académico” del Instituto e-Learning del Seguro

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Raúl Casado y Pablo Muelas, miembros del nuevo «Consejo Académico» del Instituto e-Learning del Seguro

El Instituto e-Learning del Seguro (IES), plataforma de formación online que opera como Centro Certificador de formación para los profesionales de la distribución de seguros ha comunicado la reciente creación de un “Consejo Académico” que estará integrado por profesionales de reconocido prestigio que cuenten con experiencia contrastada y conocimientos en diferentes cargos de responsabilidad dentro del sector asegurador.

El IES informa en su comunicado que este “Consejo Académico” arranca su actividad teniendo como consejeros a D. Raúl Casado, director general de AVANZA PREVISIÓN (Grupo Mutualidad de la Abogacía) y ex subdirector general de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y a D. Pablo Muelas, Socio responsable del área de Seguros y Reaseguros del despacho jurídico HOGAN LOVELLS y ex subdirector general de Seguros y Política Legislativa en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

El recién creado “Consejo Académico” del IES se constituyó formalmente el pasado 29 de octubre en un acto en las oficinas del Instituto coincidiendo con su primera reunión en la que se analizaron los nuevos requisitos y aspectos más destacados de la nueva normativa de formación y las medidas que ha implementado el Instituto e-Learning del Seguro tanto en los procesos y en la plataforma para adaptarse a las nuevas exigencias normativas, especialmente el nuevo sistema de control automático de imagen y sonido de los exámenes de la formación inicial. Por su parte, el equipo del IES expuso a los miembros del Consejo Académico los nuevos proyectos en los que están trabajando y que pondrán en marcha próximamente.

En palabras de Jorge Campos, director del Instituto e-Learning del Seguro, “el Consejo Académico que ponemos en marcha en el IES nos va a permitir, como centro formativo de referencia para los distribuidores de seguros, estar permanentemente alineados con nuestro fiel compromiso de cumplimiento y de adaptación en todos nuestros procesos y planes formativos a la normativa en materia de formación. Por ello, poder contar con las opiniones y consejos de dos expertos y referentes indiscutibles en nuestro sector como son Raúl Casado y Pablo Muelas como consejeros académicos es todo un honor para el Instituto e-Learning del Seguro.”

El Instituto e-Learning del Seguro (IES) es un centro organizador y certificador de formación para distribuidores de seguros que se integra dentro del Grupo W2B y que tiene debidamente comunicados a la DGSFP la organización de los programas de formación inicial en metodología online para los Niveles 2 y 3, al tiempo de que cuenta con más de un centenar de contenidos formativos para la formación continua, también en metodología online, de los Niveles 1, 2 y 3, a través de una moderna e innovadora plataforma de formación y viene formando actualmente a más de 5.000 profesionales del sector asegurador de más de 1.000 corredurías de seguros y de un buen número de entidades aseguradoras de nuestro país.