La nueva era de la formación: estudiar lo que quieras, donde quieras y cuando quieras

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

especial formacion online

ABC | Lunes, 27 Septiembre 2021

Tecnología, e innovación en su más amplio sentido, se unen para consolidar un modelo muy reforzado tras los meses de pandemia

Los últimos meses han propiciado, por los rigores de la pandemia, que las clases presenciales online hayan alcanzado una media de un 85% de estudiantes en colegios, universidades y demás centros especializados.

Un espectacular incremento que, al menos, servirá para reforzar los cimientos de una modalidad educativa que permite la denominada ‘educación asincrónica’: lo que quieras, donde y cuando quieras, supervisado por tutores y mentores… y seguido de cerca por los fondos de inversión: según datos de OBS Business School, en 2019 se invirtieron 643 millones de dólares en capital de riesgo en «EdTech» europea, por detrás de Norteamérica y Asia (en todo caso, fuentes del sector subrayan cómo un tercio de los estudiantes de todo el mundo no puede acceder a este tipo de aprendizaje). Un crecimiento con raíces en la UNED (fundada en 1972) y, en la década de los 90, en la UOC.

Desde la UNED, María Teresa Martín-Aragoneses, coordinadora del Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación de la UNED y profesora del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (MIDE II), destaca los avances en esta modalidad de formación: «Todos somos conscientes de la permanente preocupación de los profesionales de la educación por mejorar las formas de enseñar y de aprender. Sin embargo, innovar no es introducir cambios por una ocurrencia o una intuición. La innovación en educación exige investigar para generar evidencias de los efectos positivos que implican determinados cambios en la enseñanza, en los métodos, en los recursos…». Conceptos desde la propia aplicación de la innovación en la forma de pensar a aplicaciones tan tecnológicas como la biometría conductual para garantizar la identidad personal online.

"El ‘e-learning’ es esencial en el ‘long life learning’, la formación continua, el aprendizaje para todo la vida

En el caso de la Universidad Pontificia Comillas, que también integra la formación online en sus programas, comentan cómo los formatos híbridos, o ‘blended’ se encuentran en progresión… y, por imposiciones de los tiempos de pandemia, se ha implantado la bimodalidad, que va más allá de la mera alternancia de la presencia física de alumnado en las aulas. «Esta combinación presencial física-online (señalan desde la institución) admite una versión avanzada, en lo que hemos denominado “bimodalidad síncrona o simultánea”, por la cual todos los alumnos (en el aula como en remoto), y por supuesto el profesor, están interconectados simultáneamente mediante herramientas de videconferencia. Incorpora la posibilidad de que la actividad docente continúe razonablemente para el estudiante que deba recluirse en su domicilio por razón de enfermedad o prevención, e incluso para el alumno internacional que se encuentra en su país de origen y que no ha podido desplazarse».

Nuevas opciones

Joaquín Danvila, responsable del Departamento de Formación Online y Desarrollo Digital del IEB, aporta su opinión sobre este nuevo escenario educativo: «Las tecnologías han entrado en las aulas y también están creciendo los formatos denominados ‘blended’ (mezcla de presencial y online, ideal para aquellas personas que necesitan compaginar un trabajo con los estudios), así como los cursos masivos abiertos (MOOC), las sesiones online, los webinars. IEB ofrece en la actualidad cuatro másteres online (Máster en Marketing Digital y Comunicación, Global MBA con especialización en Finanzas, Máster en Mercados Financieros y Gestión de Activos y Máster en Finanzas y Banca Digital); dos programas directivos (Planificación Financiera y Refinanciaciones y Reestructuraciones) y casi todos sus programas de especialización».

En todas las propuestas de formación online se requiere un especial compromiso por parte de los actores en el proceso, al no estar, en diferentes grados el «factor presencial». En este punto, el compromiso del alumno y las ventajas de la tecnología en todos sus ámbitos ayudan a que el proceso sea eficiente, en un sector empresarial en el que fuentes especializadas apuntan a una facturación de 5.000 millones de euros y unas 300 empresas de e-learning (sin contar las propias iniciativas deuniversidades y escuelas de negocios). Un panorama formativo que entidades como APel y Aefol analizan con detalles en informes y estudios (como el formato «Libros Blanco») sobre el sector.

Según datos de UNIR (La Universidad en Internet), el ‘e-learning’ ha experimentado un incremento superior al 900% desde el año 2000

José Lozano, presidente de Aefol & Expoelearning (y profesor de posgrados en IEBS Business School), afirma: «En este último año, donde “todo se volvió online” en el mundo de la educación y de la formación, muchos profesores han descubierto tecnologías que les facilitan su labor docente y eso es muy positivo. Pero repetir modelos de formación presencial con tecnología no es formación online, impartir una clase por Zoom, lo que llamo la “Zoomanía”, u otra herramienta, no es ‘e-learning’».

En este contexto, Lozano destaca la importancia de tecnologías como la Inteligencia Artificial, Machine Learning, Blockchain, Realidad Virtual «y nuevas plataformas que permiten a cualquier persona impartir sus cursos, directamente sin intermediarios y conectar mejor con su público objetivo, por ejemplo, mediante los infoproductos, que en España ya facturan más de 200 millones de euros».

Muy a medida

En el caso de los infoproductos, Hotmart cuenta con más de 29 millones de usuarios en todo el mundo y ventas en más de 185 países, como plataforma creada para ayudar a los creadores no solo a hospedar y vender sus productos digitales, sino también a implementar estrategias complementarias, como programas de afiliación o herramientas de email marketing.

poblacion cursos online

«Nuestras soluciones posibilitan que los productores creen sus productos, aceleren sus ventas, gestionen sus resultados e impulsen sus negocios. Todo en un solo lugar», comentan desde la compañía. Su programa de Afiliados y su «marketplace» conecta a los compradores con los contenidos, con productos como club de suscripciones y gimnasios online, hasta cursos de pastelería para fiestas, con ebooks, podcasts, eventos online o mentorías.

Toda esta variedad de oferta supone una auténtica nueva era en el «e-learning», como señala Arturo de las Heras, presidente de ANCED (Asociación Nacional de Centros de E-learning y a Distancia): «La pandemia ha generado un impulso forzoso del ‘e-learning’ que ha llegado a todas las etapas, desde guarderías hasta universidades. A partir de ahora, lo más interesante es que vamos a poder elegir entre formación presencial, online, o mixta integrando lo mejor de ambos mundos, en función de nuestros gustos o necesidades».

Islandia cuenta con el mayor porcentaje de acceso a equipos digitales y a Internet en escuelas de Primaria

«Esta opción educativa (continúa de las Heras) permite a las empresas, con mucho personal aún teletrabajando o en ERTES, formar mejor a sus trabajadores, también a los que viven fuera de los grandes centros urbanos, en el camino del ‘lifelong learning’ que, además, tendrá mucho que ver en nuestro país con el impulso de la Formación Profesional y las ayudas europeas para la transformación digital».

Recorrido formativo

En este contexto de personalización y formación a medida, destacan iniciativas como el programa «Menttores», desarrollado por EsadeEcPol (Centro de Políticas Económicas de Esade) y la Fundación Empieza Por Educar (ExE), como el primer programa de tutorías gratuitas 100% online realizado por profesionales docentes, dirigido a alumnado de entornos socioeconómicos menos favorecidos y evaluado con una metodología rigurosa. Sus impulsores destacan cómo «las tutorías online pueden aumentar más de un 30% la probabilidad de aprobar Matemáticas, reducir hasta un 75% la repetición de curso en la ESO, y aumentar en un 30% el deseo de continuar estudiando».

Toni Roldán, director de EsadeEcPol y co-autor del informe (una iniciativa evaluada a través de un Ensayo Aleatorio Controlado -Randomized Controlled Trial, RCT-), señaló durate la presentación, la importancia de este «work in progress»: «Demuestra que las tutorías online en grupos pequeños obtienen muy buenos resultados en España, similares a los obtenidos en las tutorías presenciales evaluadas de forma rigurosa en otros países. Esta circunstancia abre la posibilidad de diseñar programas más asequibles e inclusivos territorialmente para llegar a los más necesitados, incluidas zonas rurales donde ahora no llegan. Deberíamos hacer de esto una política estructural en España».

El ‘e-learning’ es esencial en el ‘long life learning’, la formación continua, el aprendizaje para todo la vida

Todo este surtido de posibilidades conforma, por lo tanto, un amplio escenario educativo en el que, como señala Pedro J. Gómez, presidente de APeL y CEO de Diseño de Recursos Educativos (DRED), las empresas no tienen que perder el tren: «Si aún no lo han hecho, las compañías deben incorporar la formación online a su día a día. Ya no vale quedarse anclado a la formación presencial pues la formación online evita desplazamientos innecesarios, permite contar con tutores muy cualificados de cualquier parte del mundo o unir a alumnos de diferentes ciudades. Por otro lado, es importante saber sacarle máximo provecho a la combinación entre formación presencial, e-learning y aula virtual».

Metodologías que, en el caso de instituciones clásicas, de largo recorrido y prestigio como la Universidad San Pablo CEU, se integran en sus programas. Emiliano Blasco, su vicerrector de Transformación Digital resume la esencia de la inclusión de la formación online en su actividad: «El uso de recursos tecnológicos de última generación ha demostrado ser clave, garantizando, por lo tanto, la atención personalizada y tutela, siendo un elemento fundamental con el que hemos conseguido reforzar el sentimiento de comunidad, solidaridad y pertenencia de nuestros profesores y alumnos».

La formación online no entiende de distancias, es cada vez más personalizada

La irrupción de la pandemia aportó mejoras en competencias digitales para toda la comunidad educativa de la institución, «con el uso de sistemas de IA y métodos predictivos a lo largo de todos los estudios, con técnicas de aprendizaje inmersivo a través de simuladores de realidad virtual o realidad aumentada o, incluso, con la implementación de tecnología Blockchain en nuestros procesos administrativos», resume Blasco. La formación innovadora no tiene límites.

MOOCs: abiertos a todos

Con varios años de recorrido (y una indudable proyección de futuro), los MOOC («Massive Online Open Courses» o «Cursos Online Masivos y Abiertos») son cursos online gratuitos ofrecidos por universidades e instituciones de todo el mundo, de todo tipo y condición.

Harvard, Stanford o MIT son algunas de las entidades internacionales más prestigiosas que ofrecen esta modalidad gratuita de «e-learning», tanto por su deber de transferencia tecnológica a la sociedad como, lógicamente, como puerta de entrada a potenciales estudiantes. Entre los proveedores de MOOCs más populares, destaca Coursera (fundado, precisamente, por investigadores de Stanford en 2012) que ofrece todo tipo de cursos, y en España, Telefónica ofrece, con Miriadax, conexión con decenas de cursos abiertos de universidades e instituciones iberoamericanas.

 

Rafael Marcos (INCICOM): "Nosotros también aprendemos de nuestros alumnos en una retroalimentación constante"

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

La gamificación en e-learning, una herramienta de éxito

¿Por qué ha decidido asociarse a ANCED?

Nos hemos asociado a ANCED porque creemos en la importancia del fortalecimiento gremial para avanzar en múltiples materias comunes al sector. Para nosotros es sumamente importante generar sinergias y contribuir al impulso de nuestras empresas de formación a distancia, en estos tiempos de cambio continuo, donde el desarrollo de capacidades es fundamental para que nuestro país se posicione de manera efectiva en nuestro entorno cultural.

¿Cuál es la oferta formativa de su centro?

Desde nuestro centro, hemos avanzado en todos aquellos aspectos de las Ciencias Sociales que tienen que ver con la gestión de conflictos de una forma positiva. En este sentido, ofrecemos formación en materias que tienen que ver con: la negociación, mediación, coaching, mentoríng, ombudsman corporativo, Responsabilidad social avanzada para empresas y organizaciones e integración social.

¿Cuál es la principal propuesta de valor de su centro?

La mentorización al alumno por profesionales con más de 30 años de experiencia profesional, que les hace crecer, no sólo en conocimientos, sino también desarrollar sus capacidades en el impulso a su carrera profesional.

¿Qué es lo que les hace únicos?

Nos hace únicos la atención personalizada y construir conocimiento desde la realidad concreta de cada persona en formación, a través de un proceso de interacción cognoscitiva del que todos salimos reforzados.

Nosotros también aprendemos de nuestros alumnos en una retroalimentación constante.

¿Cuál es la principal apuesta de su centro para los próximos años?

Seguir creciendo en excelencia. Nuestro fin no es llegar a la población en general o a un gran número de alumnos, sino a aquellas personas motivadas y que tienen un verdadero interés por cambiar y contribuir a su entorno de una forma efectiva construyendo una verdadera carrera profesional.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la formación en España?

Creo que debe tomar una verdadera apuesta por la calidad, poniendo al alumno en el centro del proceso formativo. En ese sentido es importante recoger las expectativas al inicio de un curso y ver si estas se han cumplido a lo largo del mismo.

 

Divulgación Dinámica S.L. se adhiere a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer (R.A.E.C.)

logo ddf

Divulgación Dinámica S.L. se ha adherido a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras(R.A.E.C.) impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer. Desde el año 2016 estamos comprometidos con el fomento y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres concretándose en nuestros Planes de Igualdad bianuales.

La Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC), es un proyecto del Instituto Andaluz de la Mujer en el que mediante la adhesión y la participación activa de entidades y organismos públicos y privados  a través de una plataforma de trabajo colaborativo, se puedan diseñar y desarrollar las líneas estratégicas para la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad en los ámbitos laboral y privado.

Divulgación Dinámica S.L. es un centro de formación e innovación educativo con sede en Sevilla y que opera en España, Portugal, México, Chile, Italia, Irlanda y Portugal ofreciendo formación en ciencias sociales a más de 130.000 alumnos. Actualmente somos el primer CLUB DE FORMACIÓN online en Europa.

Los valores que defendemos:

#Optimismo  #Esfuerzo   #Superación   #Creatividad   #Iniciativa   #Excelencia  #Innovación   #Interculturalidad   #Solidaridad   #Compromiso #Igualdad

Nuestra andadura profesional comenzó en el año 2000. Desde entonces, hemos desarrollado un sistema de enseñanza basado en la formación online de calidad. Un sistema riguroso, flexible, práctico y acorde con las necesidades del mercado laboral actual y las necesidades sociales de nuestro tiempo.

 

La “netflixización” del e-learning: ¿aprendizaje o distracción?

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

La “netflixización” del e-learning: ¿aprendizaje o distracción?

El consumo de contenidos vía streaming ha excedido al mundo del entretenimiento y del espectáculo. La “netflixización”, término que hace referencia a la expansión de este tipo de plataformas, ya forma parte de la eduación a distancia, tanto en España como otros países del mundo.

La Asociación para el Desarrollo del Talento (ATD) describió “la netflixización” del e-learning de la capacitación de los empleados como el uso de “portales para acceder a diferentes módulos de formación, disponibles como servicios a pedido del tamaño de un pequeño bocado”.

Se trata, básicamente, de un “microaprendizaje” (de un aprendizaje fraccionado) que divide el contenido en partes más pequeñas y presumiblemente más digeribles. Para los defensores de este enfoque, las ventajas son innumerables, sobre todo en lo que hace a costos y practicidad metodológica de las empresas o instituciones educativas que imparten cursos a distancias.

Para los detractores, en cambio, “la netflixización”, muy valiosa en el mercado del entretenimiento, genera poco valor agregado a la educación. No es más, sostienen estas voces, que un desprendimiento de la gamificación, una forma de “mantener comprometidos y entretenidos a los alumnos” que, como aspecto negativo, conlleva “la fácil distracción y la pérdida de tiempo”.

Un término “más pegajoso” que funcional

Nick Howe un director de aprendizaje y profesor de las Universidades de Florida Central y Pennsylvania, en Estados Unidos. Pone como ejemplo los famosos pulgares hacia arriba y hacia abajo (la valoración positiva o negativa que los usuarios hacen de un contendido web) para cuestionar el consumo tipo Netflix en la formación corporativa.

“En la transmisión de entretenimiento, los usuarios pueden gravitar hacia una película o programa de televisión altamente calificado por otros. Sin embargo, con el contenido educativo, ese pulgar hacia arriba o hacia abajo podría ser irrelevante en el mejor de los casos y engañoso en el peor. Tal vez a alguien le “gustó” un video porque era entretenido, los gráficos eran geniales o podía decirle a su jefe que vio algún contenido de capacitación en línea. O tal vez fue realmente útil y les ayudó a aprender algo nuevo. El aprendizaje debe ser mucho más personalizado para ser significativo, especialmente en la educación corporativa”, explica.

Howe dice que en lugar de recomendar el "qué" del contenido, en la educación a distancia es mucho mejor recomendar el "por qué". “Lo que funciona mejor es una forma sistemática de identificar brechas y conceptos erróneos, y desarrollar competencias de una manera atractiva y eficaz en el tiempo. Las plataformas de aprendizaje adaptativo avanzado pueden ayudar a las personas a enfocarse en lo que necesitan aprender y desarrollar habilidades específicas, mientras se saltan lo que ya dominan. El resultado es un aprendizaje altamente individualizado que reduce el tiempo de competencia a la mitad”, agrega sobre la necesidad de perfeccionar el concepto de “netflixización”.

Con estos argumentos, Howe cree que este nuevo concepto puede ser pegajoso como término, pero de poca utilidad tal como lo utilizan muchos formadores.

“Para que la Netflixización tenga algún significado, las recomendaciones y los comentarios de los usuarios deben ayudar a otros a determinar cómo un determinado recurso aborda habilidades particulares, mejorar la competencia y generar confianza. Para cualquier estrategia de aprendizaje, esa es la verdadera prueba”, concluye.

La ‘netflixización’ de la educación para familias y profesores

En España, los docentes y estudiantes ya pueden disponer de una plataforma de streaming diseñada y lanzada para un uso intuitivo, rápido y amigable“, con cientos de horas de contenido del currículo oficial ordenado desde primaria hasta bachillerato. La plataforma se llama Edutono y cuenta con asistencia de una novedosa inteligencia artificial que recomienda contenido según las necesidades, el progreso y los intereses del usuario.

Sus creadores han explicado que han diseñado la herramienta “en línea” con el consumo de las plataformas de entretenimientos que tanto gusto a niños, adolescentes y adultos. Funciona con el concepto de “aula invertida”, a través de la que los profesores pueden recomendar vídeos educativos con anterioridad a la clase para complementar y agilizar el aprendizaje de una manera más lúdica.

El objetivo es que el usuario, en este caso el estudiante y de acuerdo con las indicaciones de su profesor, lleve sus clases favoritas en su dispositivo móvil a cualquier sitio o, una vez en casa, las utilice para aprender a su ritmo desde su smart TV.