Becas REDMADRE para seguir formándote gratis ante un embarazo imprevisto

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

Becas REDMADRE

Extradigital Andalucía | Jueves, 7 Octubre 2021

Formación Universitaria suma una nueva acción de Responsabilidad Social Corporativa. Esta vez dirigida al colectivo solidario REDMADRE. Una organización que tiene como objetivo apoyar, asesorar y ayudar a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto.

Un total de ocho madres podrán aspirar a una beca en una primera fase, y otras dos más en una segunda, para que puedan formarse en diferentes especialidades de manera totalmente gratuita. Se tata de cursos adaptados al certificado de profesionalidad y dos autorizados por la Universidad.

La temática está relacionada con auxiliares administrativos y documentación (cinco becas), operaciones básicas de Pisos y Alojamientos (dos. becas), y una última para auxiliar de cocina.

Con título Universitario

Además el acuerdo contempla dos becas de cursos autorizados por la Universidad, ya sean de postgrado o formación continua, ambas con título universitario.

Para presentar este convenio se llevó a cabo una jornada en la sede de Red Madre Madrid para explicarles el proyecto de colaboración. Asistieron madres pertenecientes a la misma, donde se abordaron detalles relacionados con la metodología de enseñanza así como una orientación específica según los perfiles y preferencias de las 10 madres participantes.

No deben preocuparse las madres que no pudieron asistir a estas jornadas pues pronto se llevará a cabo una nueva sesión por Zoom.

 

El autoaprendizaje, clave en el crecimiento de la formación online

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

autoaprendizaje

La pandemia ha trastocado muchísimos hábitos, entre ellos la repentina y abrupta capacidad para adaptarse al teletrabajo, una modalidad laboral que, pareciera, llegó para quedarse. El forzado encierro ha generado un inesperado descubrimiento en muchas personas: el autoaprendizaje, una forma de acercarse al conocimiento que está favoreciendo al crecimiento de la formación a distancia.

El afán autodidacta que los españoles han desarrollado durante el tiempo de confinamiento forma parte del auge de la educación a distancia. Esa es la conclusión a la que ha arribado Semrush, una plataforma líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos.

¿Qué es el autoaprendizaje online?

Décadas atrás, se hablaba de “autodidactas” a aquellas personas que optaban por aprender fuera de las aulas y de los programas formales. Se trataba de una formación basada, sobre todo, en libros y experimentación.

La revolución tecnológica ha posibilitado que los los estudios en cualquier área del conocimiento pueden realizarse vía web, con todo tipo de recursos disponibles: audios, documentos, videos, animaciones, etc.

Algunas de las ventajas del autoaprendizaje son:

  • Económica: es un método que, en muchas ocasiones, solo exige contar con una conexión a Internet y un computador o un dispositivo móvil.
  • Flexibilidad: la distribución del tiempo, el ritmo y la intensidad de los estudios dependen siempre del estudiante.
  • Calidad: los cursos impartidos por empresas, instituciones y universidades permiten acceder a contenidos que serían inalcanzables de no ser por la virtualidad.

Nuevo paradigma

Son cada vez más los jóvenes que buscan formaciones y especializaciones online y se distancian o buscan alternativas al modelo tradicional de enseñanza. Las estadísticas así lo avalan.

La opción de aprendizaje en línea está generando muchísimo tráfico en España. Las cifras en los últimos cuatro años sitúan un tráfico mensual promedio de alrededor de cuatro millones y un incremento de más del 250% en ese periodo.

Eugene Levin, Chief Strategy Officer de Semrush, asegura que "si todavía quedaba algún obstáculo para este modelo de formación, con la COVID-19 ha desaparecido. Además, la práctica de una disciplina por la cual se siente pasión hace del autodidacta un perfil más que interesante para el mercado laboral”.

El análisis de Semrush arroja también datos sobre los rangos de edad y género en relación con la formación a distancia. Según este informe, la tendencia es que la población más joven es la más activa en cuanto a búsquedas sobre educación, en especial los rangos de 18 a 24 y de 25 a 34 años.

En tanto, el segmento de edad que corresponde a ambos tramos (etapa universitaria y primera experiencia laboral) presenta más del 70% de audiencia en aquellas instituciones y plataformas que ofrecen formación a distancia.

En relación a la audiencia por género, del estudio de Semrush detalla que más de la mitad de la audiencia (en base al tráfico) es femenina, lo que permite concluir que las mujeres son más “autodidactas digitales” que los hombres.

El auge de la formación online

Tiempo atrás, la empresa Hotmart, pionera en enseñanza tecnológica a nivel mundial, elaboró un informe titulado "Futuro de la Educación Online" con muchas estadísticas reveladoras.

  • El número de personas que compraron en 2020 su primer producto digital (ebooks, cursos online, entre otros) creció más de un 144 % en España.
  • La compra de contenidos de educación mediante suscripciones creció el año pasado más del 200%.
  • Los cursos online más buscados son los que enseñan habilidades técnicas y de hobbies. Las categorías que tuvieron un mayor crecimiento fueron: belleza (+3612 %), espiritualidad o bienestar (+2341 %), fitness (+1360 %), turismo (+ 1191 %) y fotografía (+ 624 %).

Los servicios de Estadística de la Unión Europea, en tanto, revelaron que un 15 % de la población española accedió a Internet para hacer un curso online en 2019 (último dato procesado). El porcentaje sería muchísimo más alto en 2020, según las proyecciones de este organismo oficial.

 

Raúl Botija (EDUCALIMPIA): "Nos gustaría convertirnos en empresa de referencia en el sector"

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

logoeducalimpia

¿Por qué ha decidido asociarse a ANCED?

Durante el largo recorrido de nuestra compañía nunca antes nos habíamos interesado por pertenecer a ninguna otra asociación puesto que no cumplían con los objetivos que nos marcábamos como empresa de formación. Cuando oímos hablar de ANCED, como en otras ocasiones, estudiamos de que manera podría ayudarnos su asociación a lograr un futuro mejor como empresa, ayudando a crecer a nuestros trabajadores y alumnos y creemos que en esta ocasión si tienen ustedes las herramientas más útiles que hoy en día existen en el mercado para ayudarnos a crecer y mejorar día a día.

¿Cuál es la oferta formativa de su centro?

Consiste en un sistema de tutorías para formación on line que ayuda a los centros de formación bonificada, así como a los que imparten certificados de profesionalidad a que sus cursos se terminen en tiempo y forma por parte del alumnado, tal y como marca FUNDAE y las subvenciones del SEPE, realizando un minucioso seguimiento del recorrido del alumno a través del curso, resolviendo sus dudas e inquietudes a lo largo de los mismos.

¿Cuál es la principal propuesta de valor de su centro?

Las empresas con las cuales colaboramos tienen la certeza y tranquilidad de que sus alumnos van a recibir un seguimiento exhaustivo a lo largo del recorrido de los cursos, y siempre siguiendo las directrices que nos marquen desde el centro de formación que imparte el mismo.

¿Qué es lo que les hace únicos?

Marcamos la diferencia con otro tipo de empresas del sector en el hecho de que nuestra compañía realiza el seguimiento siempre bajo la directriz del centro impartidor a través de un equipo multidisciplinar con una amplia experiencia en formación on line, que conoce los problemas a los que se suelen enfrentar estos centros, lo cual revierte en una mayor productividad para sus compañías, que pueden dedicar la mayor parte de su tiempo y esfuerzo a captar alumnos interesados por su catálogo de cursos.

¿Cuál es la principal apuesta de su centro para los próximos años?

Nos gustaría convertirnos en empresa de referencia en el sector a nivel nacional, y darnos a conocer a través de ANCED a todos sus asociados, que confíen en nuestro producto y lograr alcanzar un nivel de crecimiento exponencial generando sinergias con ellos que puedan beneficiar a ambas partes.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la formación en España?

Las empresas de formación deben profesionalizarse, ampliando el equipo de profesionales de forma multidisciplinar, para lo cual deben disponer de un amplio abanico de tutores titulados que estén dispuestos a confiar y colaborar con nuestras instituciones.

Los materiales de los campus de formación deben estar en continuo desarrollo y revisión, puesto que la formación on line está en auge y marca el presente y el futuro de la formación en España.

 

Aprobada la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo, vinculados a desarrollar acciones formativas

logo facebook news logo twitter news logo instagram news

prorroga erte

En el BOE del día 29 de septiembre, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que entre otras medidas, incluye la prórroga los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022. Las modalidades existentes de ERTE se mantienen hasta el 31 de octubre de 2021, y, a partir del 1 de noviembre, aparece una nueva modalidad denominada «ERTE de formación».

En el BOE del día 29 de septiembre, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que entre otras medidas, incluye la prórroga de los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022.

Esta prórroga tiene el objeto de extender esta medida de protección social y del empleo que se ha mostrado transcendental ante la pandemia. Se trata del VI Acuerdo en Defensa del Empleo alcanzado en el marco del diálogo social.

Una relevante novedad, consistente en la atribución de diferentes beneficios a las empresas que realicen acciones formativas en favor de las personas incluidas en el ERTE. Además de la situación derivada de la pandemia, el RDL 18/2021 ha tenido en cuenta la erupción volcánica de La Palma para lo que se regula el nuevo «ERTE específico para Canarias».

Este RDL 18/2021 entró en vigor el mismo día de su publicación en el BOE. Para facilitar la transición de los ERTE, el modelo actual seguirá vigente durante el mes de octubre.

Se fija una prórroga en dos fases:

  1. Desde el 30/09/2021 al 31/10/2021: renovación automáticamente sin necesidad de hacer ningún trámite y con las mismas condiciones.
  2. Desde el 01/11/2021 al 28/02/2022: será necesario solicitar una prórroga para obtener exoneraciones en la cotización.

La nueva norma, vigente hasta el 28 de febrero de 2022, establece, por un lado, la prórroga de los ERTE en sus modalidades actualeshasta el 31 de octubre de 2021 y, por otro, las nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre, para las que es obligatorio solicitar ante la autoridad laboral competente su prórroga entre el 1 y el 15 de octubre. Por tanto, los nuevos ERTE se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022.

A tener en cuenta. La prórroga de los ERTES vigentes a fecha de 30 de septiembre de 2021 se autorizará:

  1. Previa presentación por parte de la empresa de una solicitud al efecto ante la autoridad laboral que autorizó o tramitó el expediente correspondiente, entre el 1 y el 15 de octubre de 2021. De no presentarse la solicitud acompañada de dicha documentación dentro del plazo establecido, el expediente de regulación temporal de empleo se dará por finalizado y no será aplicable desde el 1 de noviembre de 2021.
  2. La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación (art. 1.2 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre):
    • Relación de las horas o días de trabajo suspendidos o reducidos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2021 de cada una de las personas trabajadoras, debidamente identificadas en relación con cada uno de los centros de trabajo.
    • En el supuesto de ERTES ETOP COVID-19 (art. 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo), se adjuntará un informe de la representación de las personas trabajadoras con la que se negoció aquel.

Nuevos «ERTE de formación»: desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022

De un modelo basado en los llamados ERTE sectoriales, con una protección especial a las actividades que habían mostrado una menor recuperación tras el impacto de la pandemia, se pasa a dar mayor protección a las empresas que promuevan la formación de sus empleados. Se incentiva así la formación en los nuevos ERTE, subvencionando el grueso del coste de la formación y aplicando exoneraciones a las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE.

Las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendrán derecho al incremento del crédito para la financiación para actividades formativas, en función de su tamaño:

  • De 1 a 9 personas trabajadoras: 425 euros por persona
  • De 10 a 49 personas trabajadoras trabajadores: 400 euros por persona
  • De 50 o más personas: 320 euros por persona

Las acciones formativas se podrán desarrollar a través de cualquiera de los tipos de formación previstos en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. No obstante, se priorizará el desarrollo de acciones formativas dirigidas a atender las necesidades reales de formación de las empresas y los trabajadores, así como aquellas que permitan recualificar a estos últimos, aunque no tengan relación directa con la actividad desarrollada en la empresa.

Con la finalidad antes indicada, el artículo 3 del RDL 158/2021 regula el régimen de la formación que deberá impartirse, siendo destacable que su impartición a las personas incluidas en el expediente de regulación de empleo, sin perjuicio de las mayores exenciones en la cotización que por la misma correspondan, llevará aparejada un incremento de los créditos de que disponen las empresas para la financiación de la referida formación.

Exoneraciones

Los beneficios, en forma de exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social y con ayudas a la formación, son mayores en función del tamaño de la empresa y de las acciones formativas.

  • El esquema de exoneraciones entre noviembre y febrero distinguirá entre empresas de menos de10 trabajadores y aquellas con plantilla igual o superior a estos. Así, para las primeras, las exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social alcanzarán el 80% si realizan acciones formativas y el 50% para el resto; si la empresa tiene 10 o más trabajadores, tendrá una exoneración del 80% si realiza acciones formativas, y del 40% en el resto de los casos.
  • El número mínimo de horas de formación de cada persona será de 30, en las empresas de 10 a 49 trabajadores y de 40 a para las que tienen 50 o más. Y estas actividades deberán desarrollarse durante la jornada suspendida.
  • Además, se mantienen los ERTE de impedimento, vinculados a las limitaciones de actividad. Las empresas en esa situación pasan a tener una exoneración del 100% de la aportación empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero.

Protección de las personas trabajadoras

Los trabajadores acogidos a ERTE seguirán disfrutando de la exención del periodo de carencia para el acceso a la prestación por desempleo. También del denominado “contador a cero” que se amplía de manera extraordinaria hasta el 1 de enero de 2023.

Las bases reguladoras de las personas trabajadoras, sobre las que se calculan las prestaciones, se incrementan del 50 al 70% para las personas beneficiarias que hayan consumido 180 días.

Se mantienen los beneficios para las personas afectadas por ERTE con contrato a tiempo parcial y la prestación extraordinaria para las personas fijas discontinuas.

Medidas de acompañamiento

Se mantienen las garantías de acuerdos anteriores tales como los límites al reparto de dividendos y el acceso a las ayudas a las empresas domiciliadas en paraísos fiscales.

Las empresas acogidas a estos ERTE tendrán que respetar restricciones en el acceso a las horas extraordinarias y en las externalizaciones de la actividad. Se extiende la prohibición del despido durante el periodo de vigencia de la norma y también se interrumpe el cómputo de la duración máxima de los contratos temporales para las personas acogidas a ERTE.

El compromiso de mantenimiento del empleo contará con un nuevo periodo adicional de 6 meses.

Descarga de documentos

file pdf Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.